La Asociación Civil Aventúrate de Madera busca alianzas entre las dos ciudades
Las Vegas, Nuevo México no tendrá el glamour y la luminosidad de su homónima de Nevada, pero es la cuna de las máximas reuniones de vaqueros en el medio oeste estadounidense. Además, tiene muchas semejanzas con Madera, Chihuahua y ahora mismo se está planeando una alianza entre las dos ciudades.
Alan Moya, presidente de la Asociación Aventúrate está organizando a los empresarios del ramo turístico para tender una alianza con sus pares de Los Estados Unidos y hermanarse comercial y turísticamente.
«La Asociación Aventúrate pretende invitar a empresarios de Las Vegas, Nuevo México para tender lazos de amistad, ya que ambas ciudades dependen de lo mismo y cuentan con varias cosas importantes como la ganaderia», dijo el empresario Moya.
En las Vegas, Nuevo México quiere darse a conocer como ciudad turística, por lo que Madera busca
Invitarlos a eventos como la Feria de la Trucha.
Para conocer la relevancia de Las Vegas, Nuevo México, hay que decir que es pionera en realizar reuniones de vaqueros desde 1915.
Laas Reuniones de Vaqueros de Las Vegas se celebraron anualmente hasta 1931; luego, en 1939, se restablecieron. Su lema era «¡Ven a Las Vegas, vaquero!». Estas reuniones fueron organizadas por un grupo de familias ganaderas y vaqueros que pronto se convirtieron en la Asociación de Reuniones de Vaqueros de Las Vegas. Las Reuniones celebraban la vida ganadera, que comenzó en el norte de Nuevo México a principios del siglo XIX y continúa hasta el siglo XXI. El evento anual incluía concursos de comer pasteles, barbacoas, desfiles, banquetes, bailes y «rodeos de rancho». En los primeros años, celebridades —vaqueros, así como bandas de renombre, estrellas de cine como Tom Mix y artistas como Randall Davey— venían a Las Vegas para este evento. Años después, vaqueros famosos participaron en los Rodeos de la Reunión de Vaqueros. Las Reuniones de Vaqueros reflejaban las ocupaciones de la zona y atraían multitudes masivas durante sus cuatro días de eventos. En 1952, la Asociación de Reuniones de Vaqueros invitó a la Asociación de Jinetes Rudos a unirse a ellos en el rodeo anual.