Es Noticia MXEs Noticia MX
  • Nacional
  • Estatal
  • Municipios
    • Cuauhtémoc
    • Delicias
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Ojinaga
  • Ciencia y salud
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Policiaca
  • Politica
  • Viral
Reading: “BLUE MONDAY”, COMO CUALQUIER MITO DE TODAS LAS SOCIEDADES
Share
Es Noticia MXEs Noticia MX
  • Nacional
  • Estatal
  • Municipios
    • Cuauhtémoc
    • Delicias
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Ojinaga
  • Ciencia y salud
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Policiaca
  • Politica
  • Viral
Follow US
©2023 | Es Noticia - Las noticias al momento
Es Noticia MX > Blog > Ciencia y salud > “BLUE MONDAY”, COMO CUALQUIER MITO DE TODAS LAS SOCIEDADES
Ciencia y saludViral

“BLUE MONDAY”, COMO CUALQUIER MITO DE TODAS LAS SOCIEDADES

Alejandra Parra Published 19 de enero de 2020
4 Min Read
Ricardo Trujillo

Creer que el tercer lunes de enero es el día más triste del año es equiparable al pensamiento mágico común en todas las sociedades: tiene la misma lógica que, por ejemplo, un rito de las culturas prehispánicas para atraer la lluvia, afirmó Ricardo Trujillo Correa, de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

El también denominado blue monday es una idea seudocientífica, pues el estado de ánimo de las personas no se constituye de eventos únicos y matemáticas. La afectividad es colectiva e involucra el contexto, el espacio, la temporalidad y la individualidad, subrayó.

“Así como antes la humanidad estaba atenta a fenómenos naturales como indicadores de sucesos futuros, hoy estamos al tanto de la publicidad y la información mediática como una forma de lidiar con nuestra realidad y buscar cierto control sobre ella; esto ayuda a construir la figura del blue monday”.

Este concepto, al igual que la nomofobia (miedo a estar sin el teléfono móvil), el síndrome de Peter Pan o la inteligencia emocional, son populares y se revisten de “científicos”, pero carecen de rigor y evidencia, reiteró.

La penetración de la idea del “lunes más triste” ha llevado a científicos e investigadores a analizar, por ejemplo, las tasas de suicidios y los estados financieros, y los resultados dejan en claro que no hay evidencia concluyente de que este día ocurra algo fuera de lo común, aseguró.

Trampa publicitaria

El blue monday surgió en 2005 como parte de una campaña publicitaria de la empresa Sky Travel, en un intento por incrementar sus ventas; echó mano de una ecuación desarrollada por el investigador inglés Cliff Arnall, que considera parámetros como el clima (frío), las motivaciones de cambio y las deudas adquiridas por las fiestas decembrinas, para obtener el “día más triste del año”. Por tanto, se originó de un acto publicitario.

Su veracidad está en tela de juicio, porque no hay investigación seria que la apoye, remarcó el académico de la FP. “Sería como creer que el 31 de diciembre nos influye para repensar nuestra vida, o que el 14 de febrero nos hace más románticos. La afectividad es un consenso colectivo y no consciente para dar sentido y significado a nuestras prácticas cotidianas. Entonces, en el ‘lunes más triste’ el problema no reside en las conductas de consumo, sino en cómo está estructurada la sociedad”.

Una razón por la que ha adquirido cierta importancia es la necesidad de información actual, inmediata y superficial (sin interés por profundizar en ella), como una forma de controlar la realidad y el entorno. Se asemeja al pensamiento mágico de las culturas antiguas, pero en este caso se utiliza con el fin de favorecer el consumo.

El propósito es establecer un proceso de negociación con la realidad y el futuro, sentir que se tiene un poco de control sobre las propias circunstancias, detalló.

Además, “si una idea es fomentada mediáticamente con la lógica de producir una necesidad y vender lo necesario para satisfacerla, se construye el escenario perfecto para el consumo”, expuso Trujillo Correa. El también estudioso de la posmodernidad destacó que un peligro de la discusión mediática de supuestos conceptos científicos es que (como reportaron en un ensayo clásico Miles Hewston y Serge Moscovici) la ciencia colabora en construir creencias, pero puede darse el proceso inverso: las creencias pueden construir ciencia.

Relacionado

Comentarios

comentarios

You Might Also Like

Crear ciudades compactas para hacerlas más caminables

Diputado local de Chihuahua se convierte en peluquero

Luis Aguilar hace un llamado a la ciudadanía para retomar las medidas de prevención y frenar los contagios de COVID-19

Roban $20 mil en artículos de Wafflovers

Dan positivo 77 personas y se confirman 7 decesos en el último reporte epidemiológico COVID-19

TAGGED: UNAM
Alejandra Parra 19 de enero de 2020
Share this Article
Facebook Twitter Copy Link
Share
Ad imageAd image

Últimas Noticias

Vacuna Cersai No.1 de la SSPE a 23 APL contra sarampión
20 de mayo de 2025
El Miedo No se Maquilla con Discursos: Chihuahua Necesita Seguridad”; PRI Chihuahua
Politica 20 de mayo de 2025
La Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH apuesta por la ganadería de precisión con tecnología de punta
20 de mayo de 2025
Jasso prende su bat y define el juego
Deportes 20 de mayo de 2025
Ad imageAd image

También te podría interesar:

Ciencia y saludNacional

Crear ciudades compactas para hacerlas más caminables

30 de diciembre de 2024
CamargoMunicipiosPoliticaViral

Diputado local de Chihuahua se convierte en peluquero

22 de abril de 2023
CamargoCiencia y saludEstatalMunicipiosOpinionPolitica

Luis Aguilar hace un llamado a la ciudadanía para retomar las medidas de prevención y frenar los contagios de COVID-19

7 de enero de 2022
CDMXCiencia y saludPortada

Roban $20 mil en artículos de Wafflovers

30 de octubre de 2021
//

Es Noticia, periódico digital con noticias de Chihuahua y la región. Nuestro principal enfoque es el informarte de los sucesos más importantes del estado.

Secciones de Noticias

Nacional
Estatal
Municipios
Deportes
Policiaca
Política

Contacto

(614) 278 7185
[email protected]

Síguenos en las Redes

 Facebook

Ad imageAd image
Es Noticia MXEs Noticia MX
Follow US

©2017 - 2023 | Es Noticia - Las noticias al momento

Hola!

Sign in to your account

Lost your password?