MÁQUINA DEPORTIVA
Sergio Arturo Duarte Méndez
Jaime, el menor de los ocho hermanos García Arenas nació y creció en el seno de una familia juarense donde el deporte, especialmente el basquetbol, fue más que un simple pasatiempo o una actividad lúdica, sino un medio para desarrollarse y proyectarse a otro nivel, como en su caso, al Salón de la Fama del Deportista Juarense, nicho al que será exaltado el próximo jueves 20 del mes en curso.
“Muy orgulloso, muy bendecido, emocionado por esta oportunidad que voy a tener de ser entronizado al Salón de la Fama”, resaltó.
En un entorno en el cual, únicamente su hermano mayor no practicó el ‘deporte ráfaga’ sino el levantamiento de pesas, ‘Jimmy’ -como le llaman en el medio basquetbolístico local-, de 2.05 metros, tuvo en casa a su gran ídolo y al modelo a seguir: Jesús ‘Chuy’ García, integrante de la selección nacional en los Juegos Olímpicos ‘Montreal 1976’, la última edición del evento al que México ha clasificado hasta ahora.
Centro, misma posición en la cancha que la de su fraterno, un centímetro más alto, ocho años menor y físicamente más delgado que el titular de los Dorados de Chihuahua y del tricolor por 14 años, el más joven de los García Arenas incursionó en el baloncesto con la idea de escribir su propia historia sobre el machimbre, muy aparte a la de ‘Chuy’, a quien considera una de las personas que guió sus pasos dentro de la duela y lo ayudó a crecer.
Por si fuera poco y no bastara con ello, su hermana ‘Lupita’ -Guadalupe García- fue la primer mujer ‘Deportista Universitaria del Año’ de la UACJ y representó a México en las Universiadas Mundiales ‘México 1979’ y ‘Rumania 1981’.
Y aunque declaró a Máquina Deportiva que, en su momento, ‘la vara estaba muy alta’, Jaime inició su caminar en el baloncesto durante su adolescencia.
Bajo la dirección del profesor Gerardo Reséndiz portó el uniforme y los colores de la Secundaria Estatal Tres y, en su tercer y último año de ‘secu’, la escuadra derrotó a las escuelas estatales, oficiales y privadas de la ciudad.
Gracias a ello, en 1975 formó parte de la Selección Chihuahua en los XXVI/XXII Juegos Deportivos Nacionales Infantiles y Juveniles, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en la categoría Juvenil B, evento en el que fue designado el ‘Mejor Prospecto Nacional’, con el coach Fernando Gutiérrez en la zona técnica.
El atleta local, quien compartió la cancha con jugadores de talla olímpica, mundial y panamericana como los juarenses Ángel ‘Pompis’ González (+), Rafael Palomar y Guillermo ‘Memo’ Márquez, representó igualmente a las Liebres del ITCJ entre 1975 a 1977, en la era del legendario y extinto coach Edmundo ‘Manotas’ Márquez.
Vestir la camiseta de los Dorados de Chihuahua, uno de los tres grandes momentos de su carrera, se dio cuando, a invitación de su hermano Jesús, se integró como novato a la ‘División del Norte’, campeones nacionales de Primera Fuerza A en la Ciudad de México, en 1980 bajo el mando de Carlos ‘Aguja’ Quintanar, cetro que el cuadro chihuahuense obtuvo a costillas del Distrito Federal.
En esa escuadra ‘tiró para el mismo lado’ con sus coequiperos Roberto Trujillo, Jesús Flores, Gabriel Nava, Luis Miguel Rodríguez, Ricardo Guadarrama, Alejandro Guzmán, Rubén Alcalá, Ángel Ortiz, Alex Bluth, Jesús García y Guillermo ‘Memo’ Márquez.
Jaime volvió a casa a inicios de la década de los ochenta y se unió a los Indios de la UACJ a cargo entonces del entrenador norteamericano Charles ‘Chuck’ Skarschaug, originario de Kalamazoo, Michigan.
Los indígenas se alzaron tres veces con el título nacional estudiantil entre 1981 y 1983 y García Arenas representó a México como seleccionado en una gira de invitación a China con el equipo Indios de la UACJ
Con el número 12 en la playera como costumbre, el basquetbolista local, preseleccionado para asistir al Preolímpico de Puerto Rico, en 1981, saboreó nuevamente las mieles de un título nacional de carácter estudiantil con la tribu.
Integró el Cuadro Ideal y fue convocado al tricolor universitario para participar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en la Ciudad de México.
En ese mismo 1981, García conformó el seleccionado azteca que finalizó en el séptimo sitio en la Universiada Mundial, en Bucarest, Rumania, justa en la que México derrotó a Brasil con todo y que tenía en sus filas a Óscar Schmidt, el llamado ‘Pelé del Basquetbol’.
Precisamente en Bucarest, fue abanderado nacional de la delegación mexicana que compitió en el mundial universitario y su escolta fue integrada por Hugo Villegas, Alberto ‘Chorro’ Bernal, Rafael Holguín o Jean Pierre, hecho que lo dejó gratamente marcado de por vida.
Colofón a su extensa y fructífera trayectoria en las canchas, Jaime García se unirá la semana entrante a su hermano e ídolo en el basquetbol, Jesús ‘Chuy García -entronizado en 2001- en la sala de placas del ‘Nicho de los Inmortales’.
EN LA ANTESALA DEL SFDJ
Nombre: Jaime García Arenas
Fecha y lugar nac: 19 marzo 1960. Ciudad Juárez, Chih.
Edad: 65 años
Estatura: 2.05 metros
Otros logros: A fines de la década de los años setenta recibió una beca de los Mineros de UTEP y fue enviado a los Thunderbirds del Colegio de Nuevo México, en Hobbs, donde jugó un par de años para el coach Ron Black
Militó por dos temporadas en el basquetbol profesional del CIMEBA, en 1981 con el equipo Santos de San Luis Potosí dirigido por Ricardo ‘Rico’ Pontviane y, en 1996 con el conjunto de la UACJ, a cargo de Ángel ‘Pompis’ González (+)
En Juárez participó y ganó en Primera Fuerza ‘A’ los Campeonatos Municipales con la Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar, Casa Hernández, Indeplas y Agencia Aduanal Fuentes
Integró la Selección Juárez en cada uno de los Campeonatos Municipales durante su trayectoria.
En 1988 formó parte de los Dorados de Chihuahua que buscaban el sexto título nacional de Primera Fuerza al hilo y perdieron ante las Abejas Asesinas de Puebla, en esta ciudad
Jugó en ese torneo junto a Rafael Holguín, José Luis Arroyos, Ignacio ‘Nacho’ Moreno (+), Norberto Mena (+), Enrique ‘Kike’ Ortega, Francisco Guillén, Ángel ‘Pompis’ González (+), Antonio Esquivel, Alberto ‘Chorro’ Bernal y José Carlos ‘Pillo’ Corral
A lo largo de su carrera algunos de sus entrenadores más notables fueron Enrique ‘Kiki’ Romero (+), Edmundo ‘Manotas’ Márquez (+), Urbano Zea (+), Francisco ‘Rufo’ Torres (+), Raúl Palma y Charles ‘Chuck’ Skarshaug
Fotos: cortesía Jaime García

