Hace unas semanas se despertó en las y los juarenses una furia desatada por cumplir sus obligaciones ciudadanas de proteger el medio ambiente como lo fue el adquirir a toda costa el engomado ecológico para su vehículo, dígase a través de los centros de verificación o módulos que son concesionados y autorizados por el gobierno municipal con filas infernales de más de 2 horas o inclusive en reventa sin tener que llevar su vehículo, evidentemente esta última forma de adquisición al modo fácil se vincula con actos de corrupción, pues hubo quienes estuvieron dispuestos a pagar hasta 500 pesos o más, cuando el costo es de 346 pesos, por tanto, puede haber vehículos en la ciudad con engomado ecológico pero que superen los límites permisibles de emisión de gases, contaminando a diestra y siniestra, pero realmente a las autoridades municipales no les interesa mucho el tema ecológico, sino que más bien está vinculado con un fin recaudatorio y esto es así porque ¿cómo explican que se estén revendiendo los engomados ecológicos sin tener que llevar el vehículo? Definitivamente no hay control.
Por otro lado, afortunadamente el presidente municipal extendió la prórroga para tramitar el engomado ecológico hasta el 1 de octubre, para aquellos que con las prisas no han podido tramitarlo, por otro lado, resulta oportuno comentarles que aún y cuando los llegaran a multar por la falta del engomado ecológico, el artículo 87 del Reglamento de Vialidad y Tránsito para el Municipio de Juárez, señala que el conductor que sea infraccionado por no contar con el ecológico dispondrá de 30 días naturales a partir del día siguiente en que cometió la infracción para tramitar su ecológico para que se haga acreedor a un descuento hasta del 100% del monto de la multa, así es que ya sabe, por eso de que se le pase tramitarlo.
Y es que la urgencia por tramitar el ecológico es porque la multa por no traerlo según lo señalado en el Reglamento de Vialidad y Tránsito es de 20 a 30 UMAS, que va de los 2 mil 263 pesos a los 3 mil 394 pesos, imagínese usted, le sale caro el chistecito. Pero puede creer usted que por no traer una placa la multa es de 3 a 5 UMAS es decir lo equivalente a 340 pesos y por no traer las dos placas se multa de 6 a 8 UMAS, lo que equivale a 679 pesos.
Yo no sé ustedes que opinan, pero a mí me parece más grave circular sin placas por la ciudad, pero también observamos que tampoco les ha interesado actualizar el tabulador de las multas, y esa situación lo único que se incentiva es que se circule sin placas aún y cuando esté prohibido por el mismísimo artículo 79 del Reglamento de Vialidad y Tránsito que al cabo se paga la irrisoria multa de 340 pesos y para acabarla ni siquiera es considerada falta grave, imagínese usted que un vehículo sin placas lo choque y que huya, ¿cómo lo identifica? si ni placas traía, imagínese usted que muchos de estos vehículos sin placas los utiliza el crimen organizado para delinquir, vaya Reglamento que tenemos.
Pero a que voy con esta comparación en relación al monto de las multas, pues porque diariamente vemos circulando rutas de transporte de personal o colectivo por toda la ciudad sin placas, haciendo de las suyas, contaminando a diestra y siniestra, porque claro son unidades viejísimas, del año del caldo, tipo así como las que salen en la película de Mad Max, podría parecer cómico, pero realmente es preocupante.
Para que se dé una idea, diariamente circulan por nuestra ciudad aproximadamente 357 unidades de transporte colectivo, sin embargo, la Subsecretaria de Transporte no tiene idea de cuántas unidades de transporte de personal y colectivo circulan por la ciudad sin placas, según datos obtenidos a través de Transparencia, lo cual resulta alarmante, porque eso refleja la falta de inspección y vigilancia que debiese de estar haciendo la Dirección de Transporte zona norte, pues a pesar de que dicen que cuentan supuestamente con 16 inspectores y 18 patrullas, no las vemos muy visibles que digamos, lo que si vemos visible son transportes de personal sin placas.
¿Qué no se supone que los inspectores debiesen retirar y asegurar los vehículos con los que se presta servicios cuando no porten placas? Así lo señala con claridad la fracción XIV del artículo 564 del Reglamento de la Ley de Transporte. Mientras tanto a falta de inspectores de transporte, a los tránsitos municipales no les queda más que aplicar la multita de 340 pesitos por falta de placa y la multota de 2 mil 263 pesos por falta del engomado ecológico. Bien dice Eduardo Galeano que vivimos en el mundo al revés.
Dra. Olivia Aguirre Bonilla