


Por Javier Kuramura
A propósito de este 14 de febrero el número 576 de la Revista del Consumidor publica este contenido, donde advierte sobre las conexiones reales, riesgos virtuales y las implicaciones al utilizar este tipo de aplicaciones para encontrar amor, ya que pueden ir desde el ciberacoso hasta fraudes o estafas.
Las plataformas digitales han transformado la manera en que nos conectamos, nos conocemos y construimos relaciones, generando también un impacto emocional y económico en nuestras vidas.
Algunos datos
Convivir continuamente con el teléfono móvil y el internet es generacional: 73% de los milenial y 55% de la generación Z mantiene una conectividad mayor a 7 horas al día, por lo que la forma actual en la que interactúan es a través de una pantalla1 .
México tiene 97 millones de personas usuarias de internet y 97.2 millones de personas usuarias de telefonía celular2, lo que facilita el acceso a plataformas digitales, incluidas las de citas.
“Me gusta”
Aplicaciones como Facebook, Instagram, WhatsApp o Tinder permiten la comunicación y socialización con solo un mensaje. Desde formar una amistad hasta incluso buscar pareja. Con un clic se puede encontrar a alguien con quien compartir gustos, pasatiempos o incluso algo más.
Un poco de historia
Las aplicaciones para citas comenzaron mucho antes de la llegada de Tinder, Grindr, Bumble, entre otras. Uno de los primeros servicios digitales de citas fue Operation Match, desarrollado en 1965 por estudiantes de la Universidad de Harvard. Este sistema utilizaba un algoritmo para emparejar a personas basándose en sus respuestas a un cuestionario3 En 2012 hizo su entrada Tinder, que rápidamente comenzó a popularizarse y actualmente es líder en el mercado de las aplicaciones de citas.
¿Qué buscas?
Si estás registrado en una aplicación de citas, ¿estás buscando una relación, nuevas amistades, un encuentro casual o alguien con quien realizar actividades en común?
Aplicaciones preferidas
Una encuesta realizada en febrero de 2023 reveló que Tinder es la aplicación de citas con el mayor porcentaje de usuarios en México, seguida de Bumble4
Desafíos y problemáticas
Las aplicaciones de citas ofrecen muchas oportunidades para conocer personas, pero también presentan desafíos y problemáticas para quienes las utilizan; te brindamos algunas recomendaciones.
¿Cuánto cuestan?
Descargar aplicaciones de citas es gratuito, pero algunas funciones pueden estar restringidas. Para desbloquear estas características, es posible que debas realizar gastos adicionales que debes prever, esto aunado al plan o paquete de datos móviles que tengas contratado.
Según la membresía, estas aplicaciones ofrecen funciones avanzadas para mejorar la experiencia de conocer personas en línea y aumentar las posibilidades de conexión de manera más rápida.
Gasto promedio mensual del servicio de telefonía móvil5
Prepago: $155.40
Pospago: $439.60
Rangos de precio por servicios premium de las principales aplicaciones de citas6
Tinder: de $49.00 a $279.00
Bumble: de $5.00 a $449.00
Grindr: de $99.00 a $929.00
Badoo: de $39.00 a $599.00
Happn: de $39.00 a $799.00
Infórmate primero
Estas plataformas de citas tienen filtros de seguridad especializados, muchas de ellas no permiten el intercambio de fotografías o acceso a información, como número telefónico o dirección exacta.
Por ello, las personas que utilizan estos servicios deben informarse sobre los beneficios y riesgos asociados con el intercambio de información, especialmente al momento de concretar una cita cara a cara.
Las aplicaciones no cuentan con un contrato de adhesión registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por lo que se deben conocer los términos y condiciones de los pagos antes de realizar una compra dentro de ellas.
En la mayoría de los casos, las compras no son reembolsables, y las políticas de reembolsos varían según lo que hayas adquirido, cuándo y cómo se ha pagado, así como la ubicación.
Asimismo, se deben conocer los tipos de compra dentro de las aplicaciones, ya que al realizarla se está aceptando la política de privacidad y los términos de uso.