Piden ponerle el nombre de «Héctor El Niño Espino» al Estadio Monumental

Con el fin de darle identidad y comunidad al Estadio Monumental de Béisbol de la ciudad de Chihuahua, las y los diputados de la 68 Legislatura del Congreso local, aprobaron con 19 votos a favor, la petición a Gobierno del Estado de modificar su nombre a “Héctor El Niño Espino”.

Este punto de acuerdo, fue presentado ante el Pleno por la diputada Carla Rivas Martínez del GPPAN, quien afirmó que Chihuahua ha dado origen a figuras que dejan una huella profunda en la historia deportiva del país, en este caso, del béisbol.

“De manera indiscutible, Héctor “El Niño” Espino González es considerado el mejor beisbolista mexicano de todos los tiempos. Su llegada a la Liga Mexicana con los Sultanes de Monterrey en 1962, superó cualquier expectativa dando como resultado 105 carreras producidas y 23 jonrones, números que no sólo maravillaron a expertos y aficionados, sino al mundo del béisbol”, expresó.

Héctor Espino desarrolló una trayectoria excepcional desde sus orígenes. Nacido el 8 de junio de 1939 y criado en la colonia Dale, formó parte del tejido social y deportivo de Chihuahua desde muy joven destacó en el equipo de Ávalos en la categoría de Primera Fuerza.

Su talento sobresaliente lo llevó a debutar en 1959 con los Dorados de Chihuahua, equipo donde conectó 20 jonrones en 63 juegos. Desde ese año, el país entero sería testigo de que había nacido una leyenda irrepetible.

Además de esto, consumó campeonatos de bateo en los años 1964, 1967, 1968, 1969 y 1972; tuvo títulos de carreras producidas en 1964, 1967, 1968, 1971 y 1973; ganó títulos de jonrones en 1964, 1967, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973 y 1974; obtuvo el campeonato de bateo del .415 en 1964 e implantó en 1964, el récord de 46 cuadrangulares en la Liga Mexicana.

“Su grandeza también tocó el escenario internacional donde representó a México en 7 Series del Caribe. Sin duda, Héctor Espino está entre los más importantes peloteros de la historia, considerado el segundo mejor bateador del mundo, solo por debajo de Sadaharu Oh de Japón”, concretó.

Rivas Martínez señaló a “El Niño” como un hombre modesto, sencillo, serie y alejado de la soberbia y reiteró que la historia exige una justicia a su legado y por lo que se dio inicio a esta solicitud como un homenaje a su memoria, identidad y en profundo agradecimiento.

Comentarios

comentarios

Redaccion 01:
Related Post