Propone diputada reforma para garantizar derechos de mujeres rurales

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la diputada Edith Palma Ontiveros (Morena) presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable y la Ley Estatal de Salud, con el fin de garantizar y mejorar la atención a los derechos de las mujeres rurales de Chihuahua.

La legisladora, originaria de Guachochi, recordó que las mujeres rurales son pilares fundamentales en la producción alimentaria y el manejo sostenible de los recursos, pero enfrentan una profunda desigualdad.

“Las mujeres rurales son pilares en la producción alimentaria y el desarrollo sostenible del país. Reconocer y proteger sus derechos es también avanzar hacia la justicia social y la seguridad alimentaria en Chihuahua”, expresó la diputada Palma.

Crisis de Salud y Pobreza Extrema

La iniciativa se sustenta en datos alarmantes: la diputada subrayó que en el estado de Chihuahua, más de 116 mil mujeres rurales carecen de acceso a servicios públicos de salud.

Además, citó cifras del Instituto Nacional de las Mujeres que revelan que el 40% de las mujeres rurales viven en pobreza extrema, un contraste dramático con el 5% de las mujeres en zonas urbanas.

Propuesta para una Coordinación Inclusiva

Para combatir esta problemática, la propuesta de la diputada Palma busca:

  1. Integrar formalmente al Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHIMU) y a la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas a la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Rural.
  2. Garantizar atención prioritaria a las mujeres rurales que habitan en zonas de alta y muy alta marginación.
  3. Promover el empoderamiento económico y el acceso a servicios de salud para avanzar hacia el desarrollo integral.

La legisladora concluyó enfatizando que la lucha por los derechos de este sector es «una necesidad concreta para construir un estado más justo, equitativo y con futuro».

Comentarios

comentarios

AD N:
Related Post