Gilberto Loya: el perfil de seguridad que gana terreno rumbo al 2027

En un estado históricamente complejo en materia de seguridad por su condición fronteriza, su vasta extensión territorial y la presencia de regiones serranas con difícil acceso, construir liderazgo desde la seguridad pública ha sido un reto mayor. Sin embargo, en medio de este escenario, el nombre de Gilberto Loya Chávez ha comenzado a consolidarse como un perfil con crecimiento sostenido y percepción positiva entre la ciudadanía.

A diferencia de otros aspirantes que provienen del ámbito político o del ejercicio municipal —como los alcaldes de Chihuahua y Ciudad Juárez—, Loya representa un perfil técnico, operativo y orientado a resultados. Su trayectoria no se ha forjado desde la política partidista, sino desde la construcción institucional y la implementación de estrategias de seguridad de gran calado.

Entre sus principales legados destaca la Plataforma Escudo Chihuahua (PECCU), considerada uno de los sistemas de videovigilancia y reacción más avanzados del país, así como el Proyecto Centinela, que ha colocado al estado como referente nacional en inteligencia, tecnología y prevención del delito. Estos proyectos han sido reconocidos en distintos foros nacionales e internacionales, consolidando una imagen de innovación y eficacia.

Esa narrativa de resultados se ha traducido en una percepción creciente de liderazgo y firmeza, sobre todo después de episodios en los que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado actuó con contundencia, como en el operativo realizado en la comunidad de Moris, donde la coordinación de fuerzas estatales permitió importantes detenciones y el restablecimiento del orden tras hechos de violencia.

En el terreno simbólico, su figura ha comenzado a asociarse en la conversación pública con etiquetas como “el Bukele del norte” o comparaciones con perfiles de firmeza institucional como Omar García Harfuch, por su enfoque disciplinado, carácter operativo y comunicación sobria frente a la delincuencia organizada.

A diferencia de otros actores en el panorama político nacional, Loya no carga con antecedentes partidistas ni señalamientos de vínculos o conflictos personales, lo que lo coloca en un plano de mayor credibilidad ciudadana. En contraste, figuras como la senadora Andrea Chávez, relacionada en el debate público con grupos internos del partido y polémicas políticas, o el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, señalado en distintos momentos por conflictos en su administración municipal, enfrentan mayores niveles de desgaste y cuestionamiento.

En suma, en un estado donde la seguridad es el eje transversal de cualquier proyecto de gobierno, un perfil técnico con resultados tangibles, disciplina institucional y narrativa de orden comienza a destacar entre las preferencias ciudadanas.
El reciente tracking de Demoscopia Digital confirma esta tendencia: Gilberto Loya creció de 9.3% a 12.4% en el último mes, posicionándose como segundo dentro del PAN y fortaleciendo su reconocimiento como uno de los perfiles con mayor potencial competitivo hacia 2027.

Comentarios

comentarios

Hector Santos:
Related Post