El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal 2026. La legislación, parte del Paquete Económico de la presidenta Claudia Sheinbaum, proyecta una recaudación total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento de 891 mil 667 mdp respecto al estimado de 2025.
El documento fue avalado con 352 votos a favor (Morena, PVEM y PT), 128 en contra (PAN, PRI y MC), y se turnó al Senado de la República para su revisión y aprobación final.
Reformas Fiscales Complementarias Aprobadas
Durante la discusión en lo particular, se aceptaron tres reservas clave impulsadas por los coordinadores de la coalición (Morena, PVEM y PT), que buscan «otorgar certidumbre jurídica y fortalecer el cumplimiento fiscal». Las modificaciones se centran en la fiscalización de aseguradoras y bancos:
- Aseguradoras y el IVA: Se busca impedir que las aseguradoras acrediten el Impuesto al Valor Agregado (IVA) proveniente de pagos a terceros (como talleres, hospitales o médicos) por siniestros. La iniciativa responde a una interpretación del SAT que señala que estas empresas no han enterado al fisco alrededor de 175 mil millones de pesos desde 2019, al compensar indebidamente el IVA que cobran.
- Deducibilidad de Créditos Impagables a Bancos: Se propone someter a los bancos a las mismas reglas que cualquier otro contribuyente para la deducibilidad de créditos que consideran impagables, buscando evitar que fijen reglas especiales a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
- Recurso de Revocación: Se añade una reserva para mejorar el proceso de revocación en beneficio del contribuyente, otorgándole un plazo de seis meses para constituir la garantía de interés fiscal.
Debate y Críticas Opositoras
Las reservas generaron un fuerte debate. Los diputados del PAN y PRI se opusieron, acusando a la mayoría de intentar corregir «errores» votados días antes en otras leyes y de aumentar la deuda y los impuestos, a pesar de las promesas de la administración federal.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, de Morena, defendió las reservas, asegurando que buscan transparencia y justicia fiscal, en especial obligando a las aseguradoras a enterar el IVA que cobran a los usuarios. Por su parte, el diputado Emilio Suárez Licona (PRI) criticó que las medidas exhiben «grandes inconsistencias y discrecionalidad normativa».
Con la aprobación de la LIF 2026, el Paquete Económico queda listo para pasar a la Cámara Alta.
Comentarios
comentarios