Un proyecto dirigido a niñas, niños y adolescentes, en busca de atenuar los problemas de conducta en el entorno escolar, un camino hacia el bienestar integral
Vivimos en una sociedad que nos exige productividad, rapidez y respuestas inmediatas.
Cumplimos metas y resolvemos problemas, pero pocas veces nos detenemos a mirar hacia dentro. ¿Qué tanto conocemos realmente nuestras emociones? ¿Qué tan atentos estamos a lo que nuestro cuerpo nos comunica?
Más allá de la lógica y la razón, son nuestras habilidades emocionales —como la autoconciencia, la empatía y la autorregulación— las que definen gran parte de nuestro bienestar, de nuestras relaciones y de nuestra capacidad para convivir en comunidad.
La ciencia también nos recuerda que mente y cuerpo no trabajan por separado. El movimiento, la respiración y la conexión física nos permiten liberar tensiones, aprender mejor y gestionar nuestras emociones. El aprendizaje se vuelve más profundo cuando integra lo que sentimos, pensamos y hacemos; cuando dejamos de quedarnos en la teoría y lo llevamos a la experiencia.
Este enfoque integral inspira un centro para jóvenes y adultos que buscan herramientas aplicables a la vida diaria, en un espacio seguro, reflexivo y dinámico. Aquí no encontrarás juicios, sino escucha, comunidad y nuevas formas de relacionarte contigo mismo y con los demás.
Porque la inteligencia emocional no es un lujo, es una capacidad que todos podemos desarrollar. Cultivarla no solo nos ayuda a encontrar calma y equilibrio, también fortalece la manera en que trabajamos en equipo, convivimos y contribuimos positivamente en nuestro entorno.
Cuidarte no es egoísmo: es un derecho y una forma de contribuir en la realidad compartida. Reconocer tus emociones, comprender tu cuerpo y nutrir tus relaciones es, en última instancia, una apuesta por el bienestar colectivo.
Por esta razón ofrecemos el curso: Hackeando el cerebro en 8 sesiones, dirigido a niñas, niños y adolescentes para atender de manera integral problemas de conducta, dificultades en el entorno escolar y falta de hábitos saludables, a través de un acompañamiento cercano y dinámico. Se trabajan cambios visibles en la forma de relacionarse, expresarse y en la toma de decisiones, generando resultados concretos en el bienestar y la vida cotidiana de cada participante.
Las inscripciones están abiertas del 22 de septiembre al 1° de octubre del 2025, para mayor información llama al 614 1254238.
Son 8 sesiones de 2 horas, una vez por semana.
Comentarios
comentarios