La seguridad pública —tradicionalmente vista como una preocupación policial o de orden— hoy se convierte en eje transversal para el desarrollo económico, como lo han demostrado modelos internacionales exitosos.
Modelos que convirtieron seguridad en economía
Nayib Bukele (El Salvador) transformó la imagen del país con una estrategia de seguridad total que atrajo inversión extranjera, posicionó a El Salvador como polo turístico y le abrió la puerta al mundo financiero digital.
Omar García Harfuch en CDMX construyó una narrativa de resultados, confianza e inteligencia táctica que le valió consolidación electoral.
Miguel Ángel Mancera y Marcelo Ebrard, antes de Harfuch, establecieron la ruta de tecnificación, datos y participación ciudadana.
Colombia utilizó sus estrategias de paz, urbanismo social y vigilancia inteligente para transitar del conflicto armado al crecimiento urbano planificado.
Dubái, con su modelo de Smart Policing, convirtió la seguridad en parte del atractivo global para turismo, negocios y residencia.
¿Qué tienen en común estos casos? Una estrategia sólida de seguridad como marca institucional que sirvió de catalizador para desarrollo económico, atracción de inversiones, posicionamiento internacional y estabilidad social.
El caso Chihuahua: visión y continuidad con Gilberto Loya
En este contexto, Chihuahua tiene una carta fuerte: Gilberto Loya, arquitecto de la Plataforma Escudo Chihuahua (PECCU) y líder de la consolidación del Sistema Centinela, uno de los modelos más avanzados en el país en vigilancia, inteligencia y coordinación tecnológica.
Desde su paso como jefe de policía municipal hasta su actual cargo como Secretario de Seguridad Pública Estatal, Loya ha demostrado una ruta clara: convertir la seguridad en un sistema inteligente de prevención, respuesta y coordinación interinstitucional.
Este modelo no solo ha reducido delitos de alto impacto, sino que ha sido reconocido en el World Police Summit de Dubái, validando su proyección internacional.
A diferencia de otros aspirantes que tienen promesas, Loya ya tiene un modelo operativo en marcha. No parte de cero: parte de cuatro años de implementación con resultados medibles.
Las encuestas: una ventana abierta
Las encuestas de Demoscopia Digital revelan un escenario abierto:
Morena mantiene un 34 % de preferencia, pero con una alta proporción de indecisos (más del 17 %).
Cruz Pérez Cuéllar lidera internamente en Morena, pero enfrenta desgaste por escándalos y la pesada carga de Juárez.
Andrea Chávez carece de experiencia ejecutiva local.
Marco Bonilla tiene fuerza en la capital, pero le cuesta escalar al resto del estado.
¿Quién falta en esas encuestas?
Un perfil que combine seguridad, visión estratégica, experiencia y neutralidad partidista operativa. Ese espacio lo podría llenar Gilberto Loya, si logra conectar con los votantes desde una narrativa de estado y no de partido.
Seguridad como eje transversal para la economía
La seguridad no es solo tranquilidad ciudadana: es una precondición para desarrollo económico.
Empresarios invierten donde hay certidumbre.
El nearshoring requiere regiones con logística + seguridad.
Las cadenas de producción necesitan movilidad sin riesgos.
Las familias compran casas donde sienten que hay orden.
El turismo y los servicios florecen en zonas seguras.
Una visión de Estado, como la que Loya puede articular, integra seguridad, crecimiento y política exterior. Puede plantear una estrategia donde Chihuahua no dependa del presupuesto federal, sino que busque financiamiento internacional, como hizo Bolivia a través de esquemas PEFA, o Medellín a través del BID.
Conclusión: Chihuahua necesita más que gobernantes; necesita estrategas
Gilberto Loya no solo tiene la experiencia. Tiene una marca de gestión, una visión a futuro y los instrumentos para articular un Chihuahua competitivo, ordenado y con gobernabilidad económica.
Frente al desgaste, la polarización o la improvisación, la ciudadanía buscará certezas, rumbo y resultados.
En ese tablero político, la seguridad puede ser la nueva economía.
Y Chihuahua podría tener ya al estratega adecuado.