








- Con bailes, rituales y gastronomía se busca la preservación cultural dentro de los centros penitenciarios
Con el objetivo de preservar la cultura y las tradiciones de las comunidades originarias, y como parte fundamental de los procesos de reinserción social, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) llevó a cabo este viernes la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas en el Cereso Estatal No. 8, ubicado en el municipio de Guachochi.
Durante la ceremonia, Alejandro Balderrama, director de Reinserción Social del Estado, destacó que este tipo de actividades son parte de la encomienda del secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, para incorporar la cosmovisión y las prácticas culturales a los programas de reinserción, para fortalecer la identidad y arraigo de cada Persona Privada de la Libertad (PPL).
“En esta fecha tan especial buscamos que nuestros programas de reinserción social consideren las tradiciones y rituales propios de cada etnia, para que no pierdan su identidad y, al mismo tiempo, se integren de mejor manera a las actividades que brindamos en los centros”, señaló Balderrama.
La jornada incluyó bailes tradicionales interpretados por un grupo interno de PPL’s y por un grupo externo de mujeres rarámuri llamado Raosame; exhibición y degustación de comida típica; lucha tradicional del pueblo rarámuri; una ceremonia ritual dedicada a Onoruame, deidad de gran relevancia para esta cultura; así como la participación de un PPL que compartieron mensajes sobre el valor de la libertad y la importancia de la reinserción.
Al evento asistieron Guillermo Segura Brenes, titular del Cereso Estatal No. 8; José Miguel Yáñez Ronquillo, presidente Municipal de Guachochi; Hortensia Palma, gobernadora Tradicional Indígena de Guachochi; Deny del Refugio Gastelum, jefe de Zona de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas; Mónica Leticia Espino Muela, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guachochi; y el Antropólogo Víctor Martínez Juárez, representante estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Actualmente, en los Centros de Reinserción Social del Estado se encuentran 551 personas privadas de la libertad que pertenecen a pueblos indígenas, distribuidas en 16 etnias distintas, siendo la comunidad rarámuri la más representada. En el Cereso Estatal No. 8 de Guachochi, 185 de las personas privadas de la libertad pertenecen a comunidades indígenas.
La SPPE Pública del Estado reafirma su compromiso de impulsar acciones que fortalezcan la identidad cultural y promuevan la reinserción social integral de las personas privadas de la libertad pertenecientes a pueblos originarios.