En una intensa jornada legislativa, el Congreso del Estado aprobó este jueves tres resoluciones clave: la integración de la nueva Mesa Directiva, la designación de la representación legislativa en el Órgano de Administración Judicial, y la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua.
Nueva Mesa Directiva y cambio de sede
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) presentó la propuesta de integración de la Mesa Directiva para el Segundo Periodo Ordinario, misma que fue avalada por unanimidad en el Pleno. La presidencia recaerá en el diputado Guillermo Patricio “Memo” Ramírez Gutiérrez (PRI), representante del Distrito XXI con cabecera en Hidalgo del Parral.
La primera sesión del periodo se llevará a cabo el próximo 1 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas, en el Centro de Convenciones de Chihuahua, tras aprobarse minutos antes el cambio de sede.
La Mesa Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
- Presidencia: Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI)
- Primera Vicepresidencia: Óscar Daniel Avitia Arellanes (Morena)
- Segunda Vicepresidencia: Nancy Janeth Frías Frías (PAN)
- Primera Secretaría: Francisco Adrián Sánchez Villegas (MC)
- Segunda Secretaría: Pedro Torres Estrada (Morena)
- Prosecretarías: Irlanda Márquez (PT), Xóchitl Contreras (PAN), Rosana Díaz (Morena) y Luis Fernando Chacón (PRI).
Aprobación de la nueva Ley Orgánica Judicial
El Pleno también aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, presentada en tribuna por el diputado Francisco Sánchez, luego de su integración y dictamen en la Comisión de Justicia.
Entre sus puntos centrales, la reforma plantea la creación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), conformado por cinco magistrados electos en las urnas, con atribuciones para sancionar conductas indebidas, y el Órgano de Administración Judicial (OAJ), encargado de la gestión administrativa, presupuestal y organizacional, con participación del Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo.
Asimismo, se establece que el Poder Judicial recibirá al menos el 2% del Presupuesto de Egresos del Estado, garantizando recursos no inferiores a los del año anterior.
Los 30 nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia y los cinco del Tribunal de Disciplina Judicial asumirán funciones el 1 de septiembre de 2025, quedando pendiente la designación de los integrantes del OAJ.
Judith Ávila, representante legislativa en el OAJ
En otro punto del orden del día, el Congreso designó a la diputada Judith Ávila Burciaga como representante del Poder Legislativo en el Órgano de Administración Judicial, tras una votación en la que cada legislador emitió su sufragio en papeleta desde tribuna.
El OAJ tendrá bajo su control el presupuesto y la administración de recursos humanos, materiales y financieros del Poder Judicial, además de coordinar instancias como la Dirección General de Administración, el Inforaj, el Instituto de Defensoría Pública, el Fondo Auxiliar de Justicia, la renovada Unidad de Peritos Judiciales, la Dirección de Archivos, el Centro de Traductores e Intérpretes y el Instituto de Estudios Psicológicos y Socioeconómicos.
Con estas decisiones, el Congreso del Estado marcó el rumbo del próximo periodo legislativo y dio paso a un nuevo esquema para la organización y funcionamiento del Poder Judicial en Chihuahua.
Comentarios
comentarios