MÁQUINA DEPORTIVA
Sergio Arturo Duarte Méndez
Aunado al indisoluble lazo de sangre que los une, Eloy y Cristian Sáenz, papá e hijo, portan el judogui, comparten el amor y la pasión por el judo y, aunque en otro rol, -el de maestro y alumno- trasladan su relación al tatami, donde no existen privilegios, preferencias ni distingos y el nivel de exigencia es el mismo para todos los judokas que entrenan en el dojo de las Liebres del ‘Tec de Juárez’, a cargo del sensei Esteban Villarreal.
Pese a que el contacto inicial con el arte marcial japonés no cautivó al entonces pequeño Cristian, con el paso del tiempo y luego de un exitoso pasaje por el futbol americano -también deporte de contacto-, cuatro años atrás, a los 14, decidió seguir los pasos de su progenitor, un ex seleccionado nacional que representó a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe ‘El Salvador 2002’, en los que obtuvo medalla de plata.
Al fin y al cabo, ‘hijo de tigre, pintito’.
Tras colgar el casco y los shoulders, qué mejor que trabajar bajo la estricta guía de su papá, quien a inicios de la década del 2000 formó parte del equipo de Indios UACJ que dirigía el entrenador Víctor Martínez, compartió entrenamientos, viajes y torneos con la parralense Vanessa Zambotti, cuatro veces olímpica, al igual que con Adán Sánchez.
“Soy muy suertudo, tengo la bendición de poder entrenar con mi padre”, destacó Sáenz hijo.
Hoy por hoy, el joven universitario de 18 años y 1.78 metros, estudiante de Ingeniería Biomédica en la UACJ disfruta de la medalla de bronce que logró el mes anterior en la Olimpiada Nacional 2025, en Tlaxcala, en Menores de 21 años, en el límite de los 81 kilos.
Éste, es su primer metal en cuatro participaciones en la referida justa Infantil y Juvenil.
La consecución de la presea a tercer lugar y el ascenso al podio que logró en tierras tlaxcaltecas motivó sobre manera al artemarcialista quien superó una fractura en el dedo del pie izquierdo y fiebre y enfocó su mente y su energía en integrar el cuadro de ganadores por y para Ciudad Juárez y Chihuahua.
“Para mí, ya es demasiado por el problema que tuve para entrar al torneo. Para mí ya fue mucha ganancia poder tener una medalla con todo lo que me sucedió”, resaltó el deportista juarense.
Después de la conquista del bronce que le supo a oro dada la referida lastimadura que le obligó a entrenar por cierto tiempo sólo la parte superior de su cuerpo, Cristian aspira al metal dorado el año próximo, en la que será su última participación en una justa olímpica nacional.
Antes de ello, tiene una meta que cumplir a un plazo más corto: subir de grado y llegar a cinta café.
Orgulloso por la medalla obtenida por su vástago, Eloy, de 46 años, quien ocupó el séptimo sitio en los Juegos Panamericanos ‘República Dominicana 2003’ y conquistó plata en dos Campeonatos Centroamericanos, efectuados en el citado país caribeño, indicó que Cristian decidió practicar el judo por decisión propia.
“Se dio cuenta que le gustaban los ‘fregazos’, los ‘guamazos’ y una vez que se terminó el ciclo en el futbol americano él decidió por cuenta propia meterse al judo”, dijo.
De paso, lo ‘arrastró’ al dojo de las Liebres, donde el ex practicante de físico constructivismo funge como entrenador, junto a Villarreal.
Eloy, quien usualmente combate con sus alumnos, continúa con su trabajo de pesas en el gimnasio y se mantiene en forma, no pudo más con el ‘gusanito’ y la ‘malilla’.
Por ello, semanas atrás entró de nuevo a la competencia en un torneo realizado en Dallas, Texas, donde con todo y reglas nuevas, obtuvo el primer lugar.
Con ello, demostró que ‘el que tuvo, retuvo’, como dice el refrán futbolero.
Tras cuatro años de trabajo juntos en el judo, Cristian y Eloy son una muestra clara que ‘de tal palo, tal astilla’.
ASÍ LO DIJO
“Soy muy suertudo, tengo la bendición de poder entrenar con mi padre”
SÍGALE LA HUELLA
Nombre: Cristian Yoel Sáenz García
Fecha y lugar nac: 25 septiembre 2006. Cd. Juárez, Chihuahua
Edad: 18 años
Estatura: 1.78 metros
Peso: 80 kilogramos
Años en el judo: 4
Algunos de sus logros: Medallista de bronce en categoría Sub 21, división 81 kilogramos, en la Olimpiada Nacional 2025, en Tlaxcala, el mes anterior
Acreedor a un par de metales de bronce en la novena edición de la Nagase Cup, en Dallas, Texas, en las categorías Junior y Senior, en mayo pasado
Cuarto lugar en el torneo macrorregional clasificatorio a Olimpiada Nacional, en Monterrey, Nuevo León, en abril del presente año
Ganador de la presea dorada en el clasificatorio estatal de Conade, en Parral, Chihuahua, en febrero
Oro y bronce en las categorías Sub 21 y Senior en el XVIII Torneo Estatal que organizó la Asociación Estatal de Judo de Chihuahua en noviembre del año anterior, en esta ciudad
Medallista de plata en el Campeonato Internacional Abierto Estudiantil en Mérida, Yucatán, en categoría Media Superior, en febrero del 2024, en el límite de 81 kilos
Ganador de medalla de oro en el Torneo Liebres ITCJ, en octubre del 2023, en 73 kilos, Sub 21, en esta ciudad
Acreedor al oro y a la plata en el VII Torneo Estatal Víctor García, en 73 kilos, categorías Sub 18 y Senior, en septiembre del 2023, en esta frontera
Bronce en el Campeonato Nacional Manuel Larrañaga, en 73 kilos, Sub 18, en Monterrey, Nuevo León, en agosto del año antepasado
Quinto lugar en Juegos Nacionales CONADE 2022 y 2023 en 73 kilos, Sub 18, efectuados en Hermosillo, Sonora, y en Tabasco, Tabasco
Séptimo sitio en Juegos Nacionales CONADE 2024 en Campeche, en categoría Sub 21, división 81 kilos