En entrevista para el espacio Cafeteando con Alicia, Lorenza Botello Montañez, Coordinadora Territorial de Consejo Nacional de Fomento Educativo en Chihuahua, compartió los desafíos y satisfacciones de encabezar una labor que transforma vidas: llevar educación a las comunidades más alejadas y marginadas del estado e hizo un llamado a nuevos jóvenes a unirse a esta noble labor como educadores comunitarios.
Botello explicó que el modelo de CONAFE se basa en la educación comunitaria, una estrategia pensada para zonas donde no existen escuelas convencionales o el acceso a ellas es prácticamente imposible. A través de la participación activa de las propias comunidades, se organiza la enseñanza en entornos con condiciones adversas, tanto climáticas como sociales y económicas.
“Me tocó dejar mi casa a los 15 años para ir a Coyame y ejercer como educadora. Fue difícil, pero esa experiencia marcó mi vocación”, relató. Ahora, desde una posición directiva, continúa impulsando ese mismo espíritu en jóvenes que desean convertirse en educadores comunitarios.
Uno de los principales retos, dijo, es atender a niños que caminan largas distancias para estudiar, en localidades donde los grupos pueden tener solo tres o cinco alumnos. “Muchos viven con desventajas económicas, pero también con una enorme capacidad de superarse”, señaló.
Botello destacó que CONAFE trabaja bajo un modelo personalizado y humanista, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, adaptando los contenidos educativos a los intereses de cada comunidad y estudiante.
Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes a sumarse como voluntarios en esta labor. “A través de la educación abrimos puertas, y ver el avance de nuestros estudiantes con el tiempo es la mayor satisfacción”, expresó.
Las personas interesadas en ser parte de CONAFE pueden ingresar a https://www.gob.mx/conafe, donde se encuentra disponible la convocatoria para nuevos educadores comunitarios.
Llamado a educar donde más se necesita: CONAFE busca nuevos voluntarios
