Exhiben fallas en entrega de cuerpos en Zacatecas

EXHIBE NOEMÍ LUNA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS GRAVES FALLAS DE LA FGJEZ PARA IDENTIFICAR CUERPOS Y ENTREGARLOS A FAMILIARES

• Inaceptable que los cadáveres de jóvenes estén por años en el SEMEFO estatal en calidad de desconocidos, a pesar de que sus familiares los buscan ahí
• La panista exhorta al Gobernador David Monreal a agilizar los procesos de identificación y entrega de cuerpos para no revictimizar a víctimas y familias

La Legisladora Noemí Luna exhibió en la Cámara de Diputados las graves fallas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) para identificar los cadáveres que están en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), por lo que exhortó al Gobernador David Monreal a agilizar los procesos y dar tranquilidad a las familias.

Es inaceptable e inhumano que los cadáveres de jóvenes estén por años en el SEMEFO de la FGJEZ sin ser identificados ni entregados a sus familiares, revictimizando con ello a la víctima y sus familias, afirmó la Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) al levantar la voz en nombre de las madres buscadoras.

“La proposición con punto de acuerdo para que el Ejecutivo instruya a la Dirección de Servicios Periciales de la FGJEZ, con la finalidad de agilizar la identificación y entrega de cuerpos de personas occisas que se encuentran en el SEMEFO”, la presentó durante el reciente periodo de sesiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Derivado de la inseguridad Zacatecas vive una grave crisis de desapariciones. Sólo en el 2024 se reportaron 994 casos y en los primeros meses del 2025 ya se registraban 179. Al cierre del año pasado había 964 cuerpos pendientes de identificar en cuatro cámaras frías y dos panteones. Dos de las primeras registraban sobresaturación, dijo.

En el documento, la Representante Popular por esta entidad externó su indignación por esas irregularidades y sustentó la petición al Ejecutivo en base a cinco lamentables casos ampliamente difundidos en medios de comunicación, así como en las denuncias de madres buscadoras sobre la crisis forense que sufre Zacatecas.

Cuatro de los casos se refieren a los primos Ángel Yabeth, Ismael, Héctor Eduardo y Octaviano, desaparecidos en el 2019, en Villa de Cos. Sus cuerpos permanecieron en el SEMEFO desde el 2021 y apenas en mayo pasado fueron identificados y entregados a sus familias. ¡Casi cuatro años después y mientras eran buscados por todas partes!

Noemí Luna recordó que el otro caso sucedió en julio del 2024, cuando la madre buscadora Virginia de la Cruz irrumpió en un foro de Diputados locales para denunciar que tras ocho meses de permanecer en el SEMEFO le fue entregado el cuerpo de su hijo, instancia que en repetidas ocasiones le aseguró no tenerlo.

-0-0-0-0-0-

Comentarios

comentarios

Redaccion 01:
Related Post