México toma la delantera en la lucha contra el bullying: inicia la revisión de la Primera Norma Antibullying del país
Con más de 28 millones de estudiantes en riesgo, el país enfrenta una emergencia nacional en sus escuelas
Ciudad de México, 7 de mayo de 2025.– México da un paso histórico en la defensa de la infancia y adolescencia: este 7 de mayo arrancó oficialmente la revisión de la Norma BULL-LI-2015/A Competencia ante el Bullying, el primer instrumento normativo en su tipo en el mundo. Esta actualización marcará un antes y un después en la forma en que el país enfrenta el acoso escolar.
El contexto no podría ser más alarmante. México ocupa el primer lugar mundial en número absoluto de casos de bullying, con más de 28 millones de niños y adolescentes potencialmente afectados, según cifras de Bullying Sin Fronteras en colaboración con la OCDE. En tan solo cinco años, los reportes oficiales crecieron un 205%, dejando en evidencia una crisis estructural que amenaza la salud mental, la seguridad y el desarrollo de millones de estudiantes.
Violencia física, agresiones verbales, acoso sexual, exclusión social y ciberacoso son solo algunas de las formas que adopta esta problemática. El nivel de secundaria concentra el mayor número de denuncias, aunque el fenómeno se extiende a todos los niveles educativos y contextos, tanto físicos como digitales.
Frente a esta realidad, la Norma BULL-LI-2015-A, en su cuarta edición (registrada como 03-2024-081410484000-01), será revisada por un equipo interdisciplinario de especialistas en educación, derecho, psicología y desarrollo social, con miras a su actualización bajo el nuevo la nomenclatura BULL-LI-2025/A.
Este instrumento propone una estrategia integral para prevenir, detectar, intervenir y sancionar el bullying en todas sus formas, incluyendo mecanismos confidenciales de acompañamiento a las víctimas, protocolos de actuación para el personal docente y un sistema de sanciones proporcionales y restaurativas.
Además, establece que la norma deberá revisarse cada 10 años para mantenerse vigente frente a los retos del entorno digital y los nuevos rostros del acoso.
“No es un trámite técnico, es una respuesta urgente y estructural ante una emergencia silenciosa que ha durado demasiado”, afirmó Óscar David Hernández, presidente del Consejo de Protocol AB. “Cada escuela que se certifique bajo esta norma se convertirá en un espacio de respeto, seguridad y dignidad para sus estudiantes.”
La Norma está dirigida a todas las instituciones educativas del país —públicas y privadas— desde preescolar hasta nivel superior, incluyendo actividades extracurriculares y plataformas digitales. Su aplicación será voluntaria pero verificable, a través de un Sistema de Certificación Antibullying que incluirá auditorías y una vigencia de tres años.
Esta certificación, otorgada por Protocol AB, permitirá a las escuelas demostrar de manera clara y pública su compromiso con una convivencia escolar libre de violencia, cumpliendo estándares concretos para prevenir y actuar ante casos de bullying y ciberacoso.
Con esta revisión, México se posiciona como referente en políticas de protección escolar en la región. La Norma BULL-LI-2025/A busca transformar radicalmente la cultura institucional en las escuelas y dejar atrás la indiferencia ante una problemática que cobra miles de víctimas silenciosas cada día.
Comentarios
comentarios