La periodista chihuahuense presenta libro en el que se narra el fenómeno de las desapariciones en México
El 8 de mayo a las 18:30 en Perugia, en el Salone d’Apollo en Palazzo della Penna – Centro de Artes Contemporáneas, se presentará el libro «Una masacre silenciosa. «México sangriento y la búsqueda de tumbas anónimas. «
por Marcella Turati y Claudio La Camera Solferino Libri ediciones
Estarán hablando en el evento
Marcela Turati – Autor del libro
Mattea Fo – Presidente de la Fundación Fo Rame
Stefano Bertea – Coordinador del Proyecto de Refugiados Ada231
Marco Pierini – Asesor en Cultura Comune di Perugia
Marcela Turati es una periodista, escritora y activista de los derechos humanos mexicana. Colaboró con numerosos periódicos y revistas difundidas por todo el continente americano como Proceso, Gatopardo, Etiqueta Negra, Excélsior, Reforma y Revista Amfibia. Turati recibió el Premio Breach-Valdez y el Premio Gabriel García Márquez a la excelencia periodística por su excepcional carrera.
Hoy Marcela Turati es invitada del proyecto «Ada Shelter 231» en Libera Repubblica di Alcatraz (Gubbio), una iniciativa dedicada a las personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos; un lugar de protección para quienes trabajan en condiciones difíciles y en contextos peligrosos. El refugio es un lugar dinámico de agregación y concienciación, un espacio para promover la reflexión pública sobre cuestiones de injusticia social.
El proyecto es promovido por Fondazione Barba Varley ETS y Fondazione Dario Fo e Franca Rame ETS.
Marcela Turati también será retratada por Guido Harari en la Cueva Mágica de la Exposición «Los Ojos de Perugia» y su retrato, junto a todos los que la fotógrafa ha estado tomando desde la inauguración, será exhibida en la exposición. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 2 de junio, el día en que el evento tendrá lugar… Durante el cual será posible comprar los retratos expuestos gracias a una subasta benéfica organizada por Comune di Perugia
Lo recaudado irá a las asociaciones del territorio que participaron en la Carverna Mágica gracias a los “retratos colgantes” que el Municipio quiso promocionar para mostrar en los “Ojos de Perugia” toda la diversidad y sensibilidad de la que está conformada la ciudad.
El libro “Una masacre silenciosa” cuenta la historia de la desaparición en México y las campañas de búsqueda en las tumbas comunes, las proyecciones y retrasos en las solicitudes de información de las autoridades públicas y, en fin, la corrupción de un país que nunca podrá asentarse con su pasado. La introducción de Nando Dalla Chiesa, habla sobre la desaparición como un fenómeno común a muchas formas de crimen organizado, pero en México encontró una reacción particular, la Búsqueda, que es la promesa más desafiante que el familiar puede hacer a su ser querido: “Dondequiera que se hayan colocado y” escondido tu cuerpo, te encontraré. » Una propuesta hecha incluso por algunos periodistas que de esta manera amplían el rol de la profesión de manera inédita: desde un relato de hechos hasta ENTRENAMIENTO moral de las familias de los deparecidos.
En México la persona desaparecida no solo es víctima de un secuestro o asesinato, sino que se ha convertido en una especie de “categoría social” que refleja la responsabilidad de múltiples actores: narcotraficantes, delincuentes comunes, funcionarios públicos corruptos. Para resaltar esta realidad están las historias de los reporteros del «5th Element Lab», un colectivo de voluntarios que difunde información sobre
Personas desaparecidas, campañas de búsqueda en tumbas comunes por parte de familiares de las víctimas, exámenes y retrasos en solicitudes de información en instituciones públicas, que no siempre cooperan y, finalmente, la corrupción de un país que nunca puede aceptar su pasado. Como explica Nando de la Iglesia en la introducción que abre el volumen, la desaparición nos habla de un fenómeno para nada ajeno a las principales formas de la delincuencia organizada italiana: la desaparición a menudo implica una estrategia de «derubricación» de la violencia, con el fin de reducir el impacto social y «manejar» la desesperación de las familias. En el caso de esta carnicería silenciosa también se encuentra la Búsqueda, que es la promesa más desafiante que un familiar puede hacer a su ser querido: «Dondequiera que tengan escondido tu cuerpo o tus restos, yo te encontraré. «Por amor». Un hecho que también da vida a una nueva, extraordinaria forma de periodismo con la que la profesión asume no sólo la función (central y muy arriesgada) de la historia, sino también la de lo moral, psicológico, de los familiares de los deparecidos.
Entrada gratuita hasta agotar los asientos.
Para más información escribir a [email protected]
Proyecto Refugio AdA231 https://www.alcatraz.it/prg-rifugi-e-fortezze/
Quinto Elemento Lab