


David Vásquez Soto
CRÓNICAS DEL AGUA
La historia moderna de éste gran País, a través de la mirada de la raza de Bronce…donde la realidad supera la ficción…
FIDENCIO, LOMAS TAURINAS, TLACOTE Y EL CHUPACABRAS
Fidencio Constantino,
Mi corazón te llama,
Porque tú solo sabes,
Como al Señor se le ama
Dominio Público
Aquel México de los 90
-Yo veo un México con hambre y sed de justicia…!!!
Así iniciaba su discurso el candidato aquel memorable 6 de Marzo…pocos días le quedaban de vida…no lo sabían ni él, ni ese México que vio con hambre de sed y justicia…
…Íbamos a la molienda…
…Íbamos a la molienda…
Como a finales de los años 20, en Espinazo, Nuevo León…igual llegaban a principios de los 90, miles de almas necesitadas hasta ese lugar en Querétaro, buscando mitigar sus males…
Habían escuchado de los poderes y bondades de Fidencio Cíntora Constantino, por su voz infantil, conocido como el Niño Fidencio, y esperanzados acudían buscando la cura a sus males, inundando con su presencia los alrededores de la hacienda, los famosos campos del dolor en Espinazo…
Así también se veían filas interminables para tener un poco del agua milagrosa de Tlacote, 60 años después…
Se dijo que un día llegó el General Plutarco Elías Calles en el tren Olivo a Espinazo…que otro día, 60 años más tarde, llegaron José José y Erwin “El Magic” Johnson a Tlacote, el cantante enfermo del cuerpo y el alma, el basquetbolista con la pesada carga de ser uno de los más famosos enfermos de SIDA…el general con una enfermedad más vergonzosa para su época…la terrible lepra…a los famosos los atendió Don Jesús Chaín Simón…al General el Niño Fidencio…en Tlacote les dieron agua milagrosa, en Espinazo le cubrieron el cuerpo con miel de abeja…
El general llegó sorprendiendo a propios y extraños, no era poca cosa que el Presidente de la República se presentara en un alejado lugar como Espinazo, en medio de la nada, en el desierto entre Coahuila y Nuevo León, acompañado de su Estado Mayor, a cargo del temible General Joaquín Amaro…el cantante y el deportista, llegaron buscando el anonimato…
Que en Nayarit encontraron muchas cabras muertas, sin gota de sangre…que lo vieron en Durango, también en Chihuahua y en Chiapas…tiene ojos rojos, escamas, dientes filosos y vuela por los aires con poderosas alas…
Los reportes llegaban de todos lados a las oficinas gubernamentales…los eventos eran aquí y allá…incluso de manera simultánea…solo sabían que el fenómeno se había presentado antes de Puerto Rico…
Fidencio fue desde Iramuco, Guanajuato a la hacienda de un alemán en el desierto de Nuevo León, Jesús Chaín desde Orizaba a Querétaro, la ciudad que “venció a los traidores”…el chupacabras de Puerto Rico a todo México y el Sur de Estados Unidos, donde habita la raza de bronce…
A la hora de la sucesión, el caudillo le había dicho a Fito: mira tú sabes cantar, y con eso puedes vivir bien…vamos a darle oportunidad a éste turco borrachín de Guaymas, porque él no sabe hacer nada…!!!
-Ahí donde estacionó su camioneta ingeniero, ahí mero se paró esa vez la suburban de los judiciales…yo era el delegado ejidal…no sabíamos que eran gente del General Durazo, y que iban a echarnos ese compromiso a los habitantes de aquí…luego, luego empezaron a salir uno por uno desde las aguas negras…después vino el ministerio público y empezó a culpar a nuestra gente…ya después se supo que era una banda de colombianos…con historial más negro que las aguas provenientes del área metropolitana, que llegan por el Emisor Central a este valle del mezquital para irrigar cientos de hectáreas…pero no tan negro como el pasado del General…
Fidencio se había olvidado del General, cuando Joaquín Amaro, entre colérico y asustado fue a buscarlo, estaba jugando en el columpio bendito con otros pacientes…
-Hemos revisado los cuerpos de éstas ovejas, tienen dos incisiones en el cuello…y no encontramos ni una gota de sangre…ningún canino conocido puede hacer eso…estamos ante un fenómeno nunca visto…
…De pronto veo venir…
…Muy cerquita de mi…
…Yo vi a una culebra…
…Mirando hacia mí…
-General, ¿porque el mitin será en Lomas Taurinas?, es un lugar que no reúne las condiciones mínimas de seguridad para nuestro candidato, parece boca de lobo…aunque sea uno de los bastiones donde ha tenido buena respuesta el Programa Solidaridad…además es ahí precisamente el primer Estado de la República que gobierna la oposición…
-Esta agua tiene propiedades únicas, un litro pesa únicamente 954 gramos, siendo que debería pesar un kilogramo, por eso al tomarla los ciegos ven y los cojos andan, cura el cáncer y también el SIDA…la están pidiendo de todo el mundo, hoy llegó una delegación de Japón, un sacerdote de Nicaragua y viene en camino una delegación de Estados Unidos…ayer estuvo “charoleando” el Senador Lugo Gil para no hacer fila…
-Hirieron al candidato, hirieron al candidato…!!!
…Yo grité, ay la culebra…
…yo griteeeee, ay la culebra…
…La gente salió huyendo…
…Mirándome enojados…
…Toditos asustados comenzaron a gritar…
…Huye, José…
…Huye, José…
En Espinazo, poco a poco se extingue el culto a Fidencio, espejo de aquel Anacleto Morones de Rulfo, en Tlacote quedan pocos vestigios del agua de 954 gramos por litro, la que con los lineamientos de Ayres y Wescott hubiera sido clasificado como agua dura, “característica de la zona”…en Lomas Taurinas un monumento quedó como recuerdo de los trágicos acontecimientos de aquel 23 de Marzo de 1994…cada día más lejano…
En éstos momentos en cadena nacional, la Secretaría del Medio Ambiente, declara que no existe el chupacabras, que los daños en el ganado son causados por animales salvajes hambrientos que han tenido que bajar a la civilización en busca de alimento ante la terrible sequía que padece gran parte del territorio nacional…
©DAVID VÁSQUEZ SOTO
IRRIGACIÓN 1989
CANATLÁN, DURANGO
MARZO DE 2023.
David Vásquez Soto
Colaborador de ID Noticias. Originario de Nicolás Bravo, Canatlán, Durango. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo. Maestro y Doctor en Ciencias Agrícolas por el Programa Hidrociencias del Colegio de Postgraduados. Ha publicado los libros “Chapingo de mis Amores”, “Recuerdos de Canatlán” y “Nicolás Bravo de mis Amores”. También es bohemio de afición e integrante del grupo musical Los Andariegos Laguneros y se le puede ver deambulando en el desolado oriente de Torreón.