Cuando el vino estaba en los recreos escolares

CUANDO EL VINO FORMABA PARTE DEL RECREO: UNA HISTORIA INCREÍBLE DE LAS ESCUELAS EN FRANCIA

Aunque hoy parezca impensable, hasta mediados del siglo XX era completamente normal que los niños franceses tomaran vino, sidra o cerveza durante el almuerzo escolar. Algunos podían consumir hasta medio litro al día… ¡en plena jornada de clases!

En aquel entonces, se creía firmemente que el alcohol tenía propiedades saludables: ayudaba a la digestión, prevenía resfriados y daba energía. A esto se sumaba un factor importante: en muchas zonas rurales, el agua potable no era del todo confiable, por lo que el vino era visto como una opción “segura e higiénica”.

Las bodegas y productores de vino veían con buenos ojos esta costumbre, ya que fomentaba el gusto por el vino desde temprana edad y aseguraba futuros consumidores. Sin embargo, con el paso del tiempo comenzaron a surgir preguntas clave:
¿Qué efectos tiene el alcohol en un cuerpo en desarrollo?
¿Cómo impacta el rendimiento escolar y la salud mental infantil?

Fue hasta 1956 cuando se prohibió el vino en las escuelas primarias. Pero no fue sino hasta 1981 que cualquier tipo de bebida alcohólica quedó totalmente vetada en todos los niveles educativos.

Hoy, esta práctica nos parece casi surrealista, pero nos recuerda cómo las costumbres culturales evolucionan, y cómo lo que un día fue “normal” puede volverse motivo de reflexión años después.

Créditos al propietario de la imagen

Comentarios

comentarios

Redaccion 01:
Related Post