MÁQUINA DEPORTIVA
Orgullo de Camargo y erudito de estadísticas y pizarras; un chihuahuense todo beisbol
Admirador de Héctor Espino, se hizo juarense en 1983 y vivió la etapa Gloriosa de los Indios de Ciudad Juárez con Teodoro Higuera
Sergio Arturo Duarte Méndez
Originario de Camargo, Chihuahua, tierra de artistas, la misma en la que Lucha Villa, María Sorté y el escultor Sebastián vieron la luz, en el medio de la pelota local y estatal existe un personaje admirado y respetado que brilla por su sapiencia, amplio conocimiento sobre el ‘rey de los deportes’, así como por su integridad como persona y don de gentes: Librado Velo.
Juarense por adopción, Velo Amparán, quien nació en la ´Perla del Conchos’, el 27 de enero de 1958, donde gracias a su fallecido padre, quien lo llevaba a ver los juegos al estadio Victoria, le nació la pasión y el amor por el beisbol, -deporte del que hasta ahora sigue perdidamente enamorado- domina el arte de la anotación y de la compilación de números, como pocos.
“Para ese tema de la anotación es un profesional, como persona, muy íntegro, excelente asesor y metería las manos al fuego por él”, enfatizó Daniel ‘Chito’ Cereceres, presidente de la Liga y de la Asociación Estatal de Beisbol de Chihuahua.
Egresado del Instituto Tecnológico de Parral (ITP), por motivos de trabajo, Velo llegó a esta ciudad en 1983, donde alcanzó a vivir -en el mismo Estadio Cruz Blanca- la recta final de la gloriosa etapa de los Indios de Ciudad Juárez, -un título y tres subcampeonatos-, en la Liga Mexicana de Beisbol.
Pronto, se involucró en el ambiente en el que se siente como ‘pez en el agua’ y, en el cual, ha jugado prácticamente todos los roles, dentro y fuera del terreno de juego, desde ampayer hasta directivo, al igual que pelotero -aunque ‘chafa’ como él mismo lo reconoce-, así como manager, cronista y columnista.
Y obviamente, anotador y compilador oficial.
Debido al rodar y volar de la pelota de 108 costuras, los caminos de Cereceres Rosales y Velo Amparán se cruzaron hace 16 años, en los llamados Campos Servigas, ubicados en la Avenida Oscar Flores Sánchez, mejor conocida como ‘carretera a Casas Grandes’, aquí.
“Desde que ando yo ahí en el beisbol sabía de él por sus comentarios en la radio y después tuve la oportunidad de conocerlo en persona y compartir ahí comentarios desde que andábamos yendo a los juegos de Servigas”, expuso.
Cereceres recordó que, en 2009, año de la final estatal disputada en el Parque Jaime Canales Lira, entre Mineros de Parral e Indios de Juárez, estrechó su relación con Velo.
“Ya me involucraba mucho con él y con el ‘profe’ -Ramiro- Duarte”, afirmó el máximo dirigente del beisbol estatal.
Integrante del grupo de ‘sabios del beisbol’ que se reúnen todos los miércoles a desayunar en un restaurant de la ciudad, junto a Armando Díaz, Javier Pérez padre e hijo, José Luis Arras, Javier Ramírez Zapata, Jorge Frías y Lorenzo ‘Lencho’ Romero, entre otros, los tips y opiniones de Velo y compañía, ayudan a Cereceres a tomar mejores decisiones en su gestión al frente de la liga, destacó ‘Chito’.
Atraído por los colores verde y amarillo y atrapado por los títulos de los años setenta, Librado, un ferviente fan de los Atléticos de Oakland, -hoy de Sacramento y, en el futuro a corto plazo de Las Vegas quienes cuentan con el infielder sonorense Luis ‘Huicho’ Urías en sus filas-, es para Luis Carlos ‘Licenciado’ Martínez, cronista de beisbol, una de las personas con mayor bagaje sobre la ‘pelota caliente’ de la entidad, no sólo de esta frontera.
“Es una de las personas con más conocimiento del beisbol estatal, no únicamente aquí de Ciudad Juárez, con experiencia de muchos años. Ha tenido muchas funciones dentro del beisbol en la Liga Estatal”, resaltó.
Martínez, quien en 2019 recibió la oportunidad para narrar juegos del torneo regional y estatal de parte del aurífero Mario Payán y, en 2023 y, en 2024 contó el andar indígena en las cámaras y micrófonos de Indios TV, en mancuerna con Alfonso Lanzagorta y Luis Valencia, describió al amante de las letras y música de Javier Solís como ser humano.
“Aparte, es una persona que comparte sus conocimientos, no se los guarda. Si le consultas algo, el rápidamente te ayuda. En mi experiencia con él, es una persona que no guarda la información para él solo. Es una buena persona, es un buen amigo”, declaró.
Martínez resaltó la muy buena memoria de Velo -actual anotador oficial de los Indios de la UACJ en el torneo regional de la Zona Uno-, quien como disco duro, extrae de la misma y, al instante, el dato requerido.
“Una persona con tremenda memoria que preguntas tú de años anteriores que rápidamente te saca la información sin necesidad de consultar Internet o algunos otros medios electrónicos”, puntualizó.
En su largo y rico caminar en el ‘deporte rey’, en el que a través de los años ha hecho infinidad de amigos en distintas ciudades y estados del país, Velo Amparán quedó marcado por dos hechos significativos.
Uno de ellos, su gran admiración hacia Héctor ‘Supermán de Chihuahua’ Espino y su amistad personal –y con su familia- con el extinto pelotero camarguense Alonso Ronquillo, en su momento, catalogado el mejor beisbolista amateur de México.
Él es Librado Velo, un erudito de los números y hombre todo beisbol.
UNA VIDA COMPLETA EN EL ‘REY DE LOS DEPORTES’
Nombre: Librado Velo Amparán
Fecha y lugar nac: 27 enero 1958. Camargo, Chih.
Edad: 67 años
Es egresado del Instituto Tecnológico de Parral
Laboró en la industria maquiladora en esta ciudad
Está casado con Rosa María Olivas Bermúdez, quien siempre lo acompaña al parque de pelota
Tiene dos hijos: Mónica Carolina y Julio Javier Velo Olivas -también anotador-
Su afición por el beisbol inició en 1966, a sus ocho años, en su natal Camargo, donde su padre lo llevaba a ver los juegos en el desaparecido estadio ‘Victoria’
A partir de 1970, en el actual estadio, se encargó de la pizarra
Jugó este rol en 1972 y 1973, en el Estatal en Camargo (como III Zona), debido a que Delicias no presentó equipo en el regional de 1972
Desde 1973 y por 10 años fungió como anotador de los equipos de Camargo en el regional de la III zona
De 1979 a 1982 fue compilador oficial en el torneo regional y anotador oficial de os Algodoneros de Delicias, en el Campeonato Estatal de Beisbol de Primera Fuerza
En 1983, por motivos laborales llegó a esta ciudad y por varias temporadas fue anotador en la Liga Norteña con distintos equipos
Formó parte del grupo gestor para la conformación de la Novena Zona en Camargo
En 2002 regresó a esta frontera
A partir del 2009 fue comentarista y cronista en radio
Autor de la columna «¡Quieto en Home!», en honor al maestro Jesús Manuel Ruiz Venzor, que durante muchos años publicó una columna en el desaparecido periódico Norte de Chihuahua, llamada «Quieto en Primera».
Anotador y compilador oficial de Indios de Ciudad Juárez en la Liga Estatal 2018
Asesor de la Liga Estatal Chihuahua, en 2023
Anotador y compilador oficial de Indios de Ciudad Juárez en la Liga Estatal 2024
Anotador oficial de Indios UACJ en el torneo regional 2025 ‘Manuel Martínez Yu’
Fotos: Tomadas de Internet