


• Las 12 categorías de la Clase 2025 la encabeza el fallecido abogado y cronista Filiberto Terrazas; lo acompañan conocidos practicantes del juego ciencia
Sergio Arturo Duarte Méndez
Honor a quien honor merece. Encabezada por el extinto e ilustre abogado, juez, escritor, cronista de la ciudad y catedrático Filiberto Terrazas, el Salón de la Fama del Ajedrez de México, -con sede en la Casa Maass, en esta ciudad-, entronizó ayer por la mañana a la ‘Clase 2025’, conformada por brillantes practicantes del ‘deporte ciencia’ entre docentes, jugadores, árbitros, periodistas y clubes donde se juega y promueve esta disciplina.
Gracias a su excepcional talento, entrega, pasión y gran amor por el ajedrez, 10 personajes, dueños de una singular capacidad, quienes escribieron páginas memorables en esta disciplina, el Campeonato Nacional Abierto y el Club Mercenarios, fueron inducidos al ‘Nicho de los Inmortales’.
Terrazas Sánchez, quien nació en Cuauhtémoc, Chihuahua, pero hizo de Ciudad Juárez su querida tierra y cuyo nombre puso muy en alto en varios campos de la vida, ingresó en la categoría Docente, dada su amplia bibliografía, sus textos de ajedrez, sus tres olimpiadas y su doctorado en Derecho.
Cabe destacar que junto al fallecido maestro internacional yucateco Carlos Torre Repetto, Terrazas integra la única dupla que ha sido entronizada tanto al Salón de la Fama del Ajedrez de México como al Salón de la Fama de América -ingresó en el 2021-, ambos recintos con sede en esta ciudad.
Al homenaje acudió su familia integrada por su esposa Claudia Quiroz Vda. de Terrazas y sus hijos Vanesa, Nadia y Juan Manuel.
Junto al icónico personaje juarense, quien en vida sostuvo en 1966 una célebre partida con el comandante cubano Fidel Castro Ruz, en la categoría Ajedrecista Femenina, fue inmortalizada la maestra internacional Edith Siomara García García, originaria de Guadalajara, Jalisco, quien tiene un doctorado en geología que cursó en España y es investigadora por la Universidad de Guadalajara (U de G).
Edith fue acompañada por su madre María García y por su hija Edith Viviana De Lemos Álvarez.
Igualmente, los maestros internacionales Mario Campos López y Kenneth Frey Beckman (ambos homenajeados como Ajedrecistas Masculinos, así como Roberto Martín del Campo (Mejor Entrenador).
Con la presencia de David Pastrana, titular de la Liga Municipal de Ajedrez, el sonorense José Martínez García, Árbitro Internacional de Ajedrez, categoría A, fue nominado Mejor Árbitro y el fallecido Javier Vargas Pereira, periodista especializado en ajedrez, tiene ya una placa colgada en la pared del salón como Mejor Comunicador.
Abogado y músico duranguense, el fallecido Jesús Mena fue elegido Mejor Organizador y en su nombre, su tía Adriana Saucedo, Coordinadora General del Sistema del Deporte en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez entre 2006 y 2012 y, su hermano Gerardo Mena, recibieron la presea.
Como Personalidad, la distinción recayó en el desaparecido y prolífico poeta, escritor, actor, editor, ajedrecista, docente y elocuente orador jalisciense Juan José Arreola.
A solicitud de Gustavo Maass, director del Salón de la Fama del Ajedrez de México, la maestra internacional Edith García entregará en una ceremonia post mortem, en la capital jalisciense, la medalla a la familia del intelectual Arreola, en vida, ferviente practicante del ajedrez.
Como Mejor Torneo Anual, el Campeonato Nacional Abierto de Ajedrez ingresó al SFAM al igual que el Club Mercenarios de la Ciudad de México con casi 50 años de existencia, en el hacer, producir y pulir ajedrecistas de vocación, lo hizo en el rubro de Mejor Club de Ajedrez.
A su vez, Manuel López Michelone, Maestro FIDE, físico graduado de la UNAM, con un posgrado en Inteligencia Artificial en Reino Unido fue entronizado en la categoría Premio Especial, a elección y facultad del director del salón.
En la sencilla pero significativa ceremonia de entronización se entregaron únicamente cuatro medallas y el 29 de junio entrante, en la Ciudad de México, en las instalaciones del Club Mercenarios, la dirigencia del Salón de la Fama del Ajedrez de México hará entrega de las restantes preseas conmemorativas a los hoy ‘inmortales’ de este deporte.
Con la docena de nuevos huéspedes, el Salón de la Fama del Ajedrez de México cuenta ahora con 33 entronizados y el Salón de la Fama de Ajedrez de América, tiene 68.
Gustavo Maass, maestro FIDE, director del referido recinto y conductor del evento, resaltó la importancia del ajedrez como disciplina formativa en la vida del ser humano.
“Hoy -ayer- celebramos no sólo la trayectoria de grandes ajedrecistas mexicanos sino también el espíritu de lucha, la disciplina y la perseverancia que cada uno de ellos encarnó en su camino hacia la excelencia”, manifestó.
Maass Garza Ramos, integrante del equipo olímpico mexicano en 1992, añadió que la entrega y sacrificio de los ahora ‘inmortales’ ha sido un faro de inspiración para las nuevas generaciones.
“Demostrando que el ajedrez, más que un juego, es un desafío constante que nos invita a superarnos dentro y fuera del tablero”, declaró.
Igualmente, resaltó la esencia y el carácter de competencia exigente, duro e incluso, implacable del ajedrez, el cual, consideró una lucha espiritual, donde cada movimiento sobre el tablero puede ser visto como una elección ética que puede impactar el resultado final de una partida.
LOS 12 EXALTADOS
Categoría: Docente
Nombre: Filiberto Terrazas Sánchez. 1 abril 1934-12 febrero 2022
Logros: Abogado de profesión, una de sus grandes pasiones, además de escribir libros, fue el ajedrez, cursó un doctorado en derecho y fungió como cronista de la ciudad, juez y catedrático, entre otras funciones.
Compitió en justas nacionales e internacionales de ajedrez en México y en los Estados Unidos. Representó a México en tres Olimpiadas y cuando la sede fue Cuba enfrentó en una histórica partida al comandante Fidel Castro Ruz, en 1966.
Dentro de su amplia serie de textos que publicó están Juan Gabriel, El Tesoro de Villa y Biografía del Río Grande, entre varios más.
Categoría: Ajedrecista Masculino
Nombre: Mario Campos López. Maestro Internacional de Ajedrez
Logros: Dos veces ganador del Campeonato Mexicano, en 1973 y 1974
Representó a México en torneos Zonales, Centroamericanos y en cinco Olimpiadas de ajedrez
Categoría: Ajedrecista Masculino
Nombre: Kenneth Frey Beckman. Maestro Internacional de Ajedrez
Logros: Cinco veces ganador del Campeonato Mexicano de Ajedrez
Triunfador en los torneos internacionales de ajedrez de Caracas, Venezuela y Ciudad de México
Integró en seis ocasiones el equipo olímpico mexicano de ajedrez
Categoría: Ajedrecista Femenina
Nombre: Edith Siomara García García. Maestra Internacional de Ajedrez
Logros: Cinco títulos nacionales de ajedrez en diferentes modalidades.
Catorce veces representante de México
2 Campeonatos Centroamericanos
4 Campeonatos Panamericanos
2 Campeonatos Mundiales Juveniles
6 Olimpiadas de Ajedrez
Categoría: Mejor Entrenador del Año
Nombre: Roberto Martín del Campo. Maestro Internacional de Ajedrez
Logros: Múltiple Campeón Juvenil Sub 20 y Sub 26.
Medallista en Campeonato Mexicano de Ajedrez
Medallista de oro individual en Olimpiadas de Ajedrez
Categoría: Mejor árbitro
Nombre: José Martínez García. Árbitro Internacional de Ajedrez, categoría A
Logros: Con la representación de México, ha participado como árbitro en Campeonatos Centroamericanos, Panamericanos, Mundiales y Olimpiadas
Categoría: Mejor comunicador
Nombre: Lic. Javier Vargas Pereira + (1950-2024). Periodista especializado en ajedrez
Logros: Profesor de filosofía, sus artículos, textos y comentarios fueron publicados en varios medios de comunicación nacionales, entre ellos, el periódico El Universal
Categoría: Mejor organizador
Nombre: Jesús Mena Saucedo (1943-2020). Abogado y músico
Logros: Fundó la Asociación Estatal de Ajedrez de Durango
Organizó el decimosexto Campeonato Nacional de Ajedrez y el Campeonato Mundial de Ajedrez Infantil, en 1979
Categoría: Personalidad
Nombre: Juan José Arreola (21 septiembre 1918 – 3 diciembre 2001)
Logros: Prolífico poeta, escritor, actor, editor, ajedrecista, docente y elocuente orador. Ícono, símbolo y referente del ajedrez
La Feria y Confabulario son dos de sus obras más notables
La Biblioteca Estatal de Jalisco lleva su nombre
En 1986 y 1992 fue invitado por la cadena Televisa como comentarista del Campeonato Mundial de Futbol Soccer efectuados en nuestro país y de los Juegos Olímpicos en Barcelona, España.
Categoría: Mejor Torneo Anual
Nombre: Campeonato Nacional Abierto de Ajedrez. Organizado por la Federación Mexicana de Ajedrez, las Asociaciones Estatales de Ajedrez y patrocinadores
Logros: En 1993, Ciudad Juárez fue sede del Campeonato Nacional Abierto de Ajedrez
El año anterior, la justa reunió a mil 600 jugadores en Querétaro, Querétaro
Hoy por hoy, es uno de los torneos más grandes, sólidos e importantes en el Continente Americano
Categoría: Clubes de Ajedrez
Nombre: Club Mercenarios de la Ciudad de México con casi 50 años de existencia, en el hacer, producir y pulir ajedrecistas de vocación
Es dirigido por el árbitro internacional Willebaldo Roura
Categoría: Premio Especial
Nombre: Manuel López Michelone. Maestro FIDE
Es físico graduado de la UNAM, nació el 23 de abril de 1958 y ha dedicado su vida al estudio de materias como física y computación
Ha escrito varios libros de ajedrez y tiene un posgrado en Inteligencia Artificial por la Universidad de Essex, Reino Unido y un doctorado en Ciencias e Ingeniería de la Computación por la UNAM
NUMERALIA
4 Salones de la Fama del Ajedrez existen en el mundo
2 En los Estados Unidos (en San Luis Missouri a cargo de la Federación Americana de Ajedrez y el Salón de la Fama Mundial de Ajedrez que la misma federación dirige)
2 En México, en Ciudad Juárez (Salón de la Fama de Ajedrez de México y Salón de la Fama de Ajedrez de América, ubicados ambos en las instalaciones de Casa Maass)
Nota: El ‘recinto de los Inmortales’ de ajedrez, en esta ciudad, es el único que hay en México dedicado a reconocer a los mejores exponentes del ‘deporte ciencia’