Por Teresa Ortuño Gurza
Hoy me pasó algo digno de compartir.
En los años 60’s, el algún proceso electoral en Lerdo, Dgo., en el que el PAN denunciaba no recuerdo qué de un fraude, mi mamá fue entrevistada por un joven periodista que llegó de la revista GENTE de la Ciudad de México.
Ese joven era Francisco Ortiz Pinchetti. Mi mamá siempre guardó con cariño el profesionalismo de aquel joven. Daba cuenta de los inicios de las luchas de la oposición.
Ortiz Pinchetti luego adquirió fama y reconocimiento en la revista PROCESO. Por muchos años fue periodista estrella.
En los 80’s describió en sus artículos la heroica gesta de CHIHUAHUA «86. Y mucho más.
Muchos años después, ya siendo yo Senadora, casada y viviendo en Chihuahua con mi marido y nuestros 4 hijos, le hablé de lo que mi mamá lo había admirado y lo siguió leyendo.
Ayer hubo sesión del Consejo Nacional del PAN. Y antes de regresar a Chihuahua fui a Misa de 12 en Santa Mónica. Lo vi comulgar. Quise esperarlo en el Templo cuando salía, pero se dirigió a la imagen de la Guadalupana por un rato. Allí le dijo las cosas que cada uno le decimos.
Así que mejor lo esperé afuera.
Cuando salió, le dije: «Señor Ortiz Pinchetti, soy Teresa Ortuño Gurza, seguramente no me conoce…» Allí me interrumpió y me dijo: ¡¡Ah, cómo no!! De Torreón, De Lerdo.
No me ubicó en Chihuahua porque seguramente el también pensó en mi mamá como panista lagunera, lerdense, aguerrida, en los 60’s.
Yo iba con Ceci Romero y le pedí a ella que nos tomara la foto.
En verdad, me emocioné.
Mi querido Lerdo, Dgo. Mi mamá. El panismo de los 60’s. El periodismo heroico con los medios controlados. El México de hoy.
Ortiz Pinchetti en los últimos años de su vida, ante la Guadalupana… lo que sigue para México.
En fin. Todo eso en una foto:
Comentarios
comentarios