Muere una leyenda de Indios de Juárez

Fallece el cátcher Antonio “Burro” Barrón
Máquina Deportiva

Por Sergio Arturo Duarte Méndez

La receptoría de la Liga Estatal de Beisbol pierde una estrella Emblemático pelotero de los pentacampeones estatales Indios de Ciudad Juárez, reyes en el beisbol de la entidad entre 1958 y 1962, personaje ligado siempre a la actividad deportiva con los colores de esta tierra y de Chihuahua en su pecho, Antonio Barrón emprendió hoy por la mañana, en El Paso, Texas, el viaje sin retorno y así, dejó la receptoría, los arreos y la careta para siempre.

Tras su partida, a la edad de 99 años, permanece una importante estela de entrega y gloria, dentro de los diamantes así como en la cancha y fuera de ellos, en la vida misma.

“Fue un gran padre, una persona que siempre estuvo al pendiente de todos nosotros, luchando. Muy luchón, una persona muy entregada a sus proyectos, a su vida, a sus hijos, a su familia, a todos nosotros”, declaró Ricardo, hijo menor de Don Antonio.

Entre el dolor y el proceso de asimilación de la muerte de su progenitor, su vástago y compañero en las elecciones, ceremonias de premiación del Salón de la Fama, homenajes y eventos públicos, resaltó la enseñanza que Barrón Simental deja a sus descendientes.

“Nos deja un gran legado, una gran enseñanza a todos, sobre todo, esa parte de sus ganas de vivir, de hacer las cosas bien siempre. Es una parte que nos quedamos con eso, de su entereza para, sobre todo, afrontar los retos”, subrayó.

Popular y cariñosamente conocido en el medio peloteril y basquetbolístico local como ‘Burro’, vio la luz por vez primera en esta frontera el 23 de octubre de 1925.

La trayectoria deportiva de Barrón Simental -socio fundador del Salón de la Fama del Deportista Juarense, recinto al que fue entronizado en 1990- no se limita al ‘rey de los deportes’.

Dueño de una serie de habilidades físicas y atléticas, aunado a su estatura de más de 1.80 metros, practicó también el ‘deporte ráfaga’ en los tiempos de los legendarios jugadores olímpicos Héctor ‘Tarzán’ Guerrero –‘Londres 1948’ y ‘Helsinki 1952’- y Sergio ‘Cherokee’ Holguín -‘Helsinki 1952’-.

En la considerada época dorada del basquetbol estatal, portó el uniforme de los Dorados de Chihuahua en un Campeonato Nacional de Primera Fuerza y fue seleccionado para disputar tres justas más de Segunda Fuerza en las filas de la ‘División del Norte’.

Originalmente primera base como beisbolista juvenil en los equipos El Barreal, Comisión Nacional de Irrigación y Aduana, Barrón Simental, quien se convirtió en catcher e hizo suya la receptoría bajo el mando del timonel Raymundo ‘Casimiro’ Cordero en el equipo Indios.

También jugó softbol.
En esta disciplina vio acción con la selección Juárez en cuatro torneos estatales y, con Chihuahua, en un par de nacionales.

Don Antonio transmitió su amor por el beisbol a sus hijos Antonio y Ricardo, así como a su nieto Antonio.

Antonio hijo y nieto se desempeñaron en la misma posición que su padre y abuelo: detrás del plato.

Poseedor de una notable lucidez mental, de trato fácil y amable, Barrón Simental colgó los spikes en 1977.

En su brillante y exitoso palmarés hay 30 campeonatos municipales de beisbol, 24 justas estatales – los citados cinco gallardetes al hilo con la tribu-, seis nacionales y uno de zona.

Dentro de su vida personal, contrajo matrimonio con Alejandrina Magdaleno (+) con quien procreó cinco hijos: Antonio Jr., María de la Luz, Jesús Roberto (+), Esperanza y Ricardo.

La dinastía Barrón Magdaleno incluye 16 nietos, 27 bisnietos, seis tataranietos y cinco más que están por nacer.

Aunque aún no tienen fecha, la familia Barrón M. planea llevar a cabo sus servicios funerarios en el mismo Salón de la Fama del Deportista Juarense, inmueble que él ayudó a construir junto a Mario Valdemar González Leija (+) y Marcelo Portillo (+).

En honor a ello y, a ellos, a partir de septiembre del 2018, la sala de juntas del ‘Nicho de los Inmortales’ lleva el nombre de sus tres socios fundadores: Mario González, Marcelo Portillo y Antonio ‘Burro’ Barrón.

ANTONIO BARRÓN SIMENTAL
23 octubre 1925- 23 febrero 2025
DESCANSE EN PAZ
HONDA HUELLA EN EL DEPORTE
Beisbol
30 campeonatos municipales jugados
24 justas estatales
5 gallardetes estatales al hilo con Indios de Ciudad Juárez (1958 a 1962)
6 torneos nacionales
1 de zona
Basquetbol
1 campeonato nacional de Primera Fuerza
3 eventos nacionales de Segunda Fuerza
Softbol
4 estatales con Indios de Ciudad Juárez
2 campeonatos nacionales
*Con información del Salón de la Fama del Deportista Juarense
Fotos: Cortesía Ricardo Barrón y Carlos Estrada

Comentarios

comentarios

Redaccion 01:
Related Post