Por David Vásquez Soto
¿Cuántos amistades forjaron en Chapingo?
La amistad
Dónde estarán los amigos de ayer
La novia fiel que siempre dije amar
Dónde andarán mi casa y su lugar
Mi carro de jugar, mi calle de correr
Dónde andarán la prima que me amó
El rincón que escondió, mis secretos de ayer
Pablo Milanés
Fotografía tomada en un cuarto del tercer piso de la Quinta Compañía, la noche del 30 de Enero de 1989 con motivo de mi cumpleaños 22, el último que pasé como estudiante en Chapingo.
Es importante señalar que en mi pueblo no era común que se festejara el cumpleaños de los niños, eran escasas las piñatas, quizás por la falta de recursos económicos, amén de que las familias eran numerosas…
De izquierda a Derecha, mi compadre José Ángel Rubio González, de playera blanca con mangas verdes a tres cuartos, pantalón azul de mezclilla, originario de mi pueblo, Nicolás Bravo, Canatlán, Durango; enseguida, de sweater oscuro, Gaudencio Mora Flores, nacido en Zacatecas y avecindado en la ciudad de Durango; su servidor, de camisa blanca y pantalón negro; después Francisco Mora Flores, hermano de Gaudencio, de chamarra azul de mezclilla, playera azul con letras amarillas y pantalón gris de mezclilla; al otro extremo, de sweater café y pantalón de pana del mismo color, Ángel Rodríguez Gómez, de Nazareno, Lerdo, Durango.
Mi compadre, Gaudencio y Ángel estudiantes de séptimo año de Industrias Agrícolas, yo de la misma generación de Irrigación, y Francisco de Preparatoria Agrícola.
Atestiguando la magna celebración, un viejo teclado musical eléctrico, que según dicen perteneció a Fernando Olvera, Fher de Maná, cuyo único indicio era una inscripción que decía “La Igualdad” con letras muy blancas…
Enseguida, asomándose tímidamente en bikini, la Miss Francia 1977, vedette, actriz y cantante, famosa por dar “los besitos de las buenas noches” en el programa Siempre en Domingo, Briggite Aube.
Después sigue la parte académica, un estante fatigado por su carga de libros, ahí se recuestan unos contra otros, desde “El origen de las especies”, “Las cinco tesis filosóficas”, hasta la “Hidráulica General de Trueba”, o “Pedro Páramo” de Juan Rulfo…
La inolvidable guitarra de mi amigo Gaudencio, de color café, con la que jugábamos a ser cantantes…
En la pared, como adorno, un gobelino de indescifrables figuras…
Los colchones reglamentarios del internado, acomodados como si fueran elegantes y cómodos sofás, sobre el retazo de alfombra conseguido a precio de ganga con los trabajadores de la Luxor…
Como actor principal, un viejo tronco, haciendo de mesa de centro, sobre él, la clásica botella de Bacardí Añejo, aquella de la que don Ricardo Rangel en su clase de Psicología, nos decía que como publicidad subliminal tenía impreso un vampiro, cuyo significado era de mal augurio para el que osara tomar su contenido, y por si ese negro presagio no fuera suficiente, una cajetilla de cigarros marlboro…y unas coca colas…las aguas negras del capitalismo…
Los brazos extendidos para chocar las copas, las tazas, los vasos como un pacto de amistad.
La mano izquierda de Francisco, con dificultad, se abre paso para hacer la señal de Amor y Paz…
Esa amistad que a más de 30 años sigue perdurando… Gracias amigos
©DAVID VÁSQUEZ SOTO
IRRIGACIÓN 1989
CANATLÁN, DURANGO
JULIO DE 2022.
David Vásquez Soto
Colaborador de ID Noticias. Originario de Nicolás Bravo, Canatlán, Durango. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo. Maestro y Doctor en Ciencias Agrícolas por el Programa Hidrociencias del Colegio de Postgraduados. Ha publicado los libros “Chapingo de mis Amores”, “Recuerdos de Canatlán” y “Nicolás Bravo de mis Amores”. También es bohemio de afición e integrante del grupo musical Los Andariegos Laguneros y se le puede ver deambulando en el desolado oriente de Torreón