Es Noticia MXEs Noticia MX
  • Nacional
  • Estatal
  • Municipios
    • Cuauhtémoc
    • Delicias
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Ojinaga
  • Ciencia y salud
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Policiaca
  • Politica
  • Viral
Reading: Los periódicos, el pescado y la mano alzada
Share
Es Noticia MXEs Noticia MX
  • Nacional
  • Estatal
  • Municipios
    • Cuauhtémoc
    • Delicias
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Ojinaga
  • Ciencia y salud
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Policiaca
  • Politica
  • Viral
Follow US
©2023 | Es Noticia - Las noticias al momento
Es Noticia MX > Blog > Opinion > Los periódicos, el pescado y la mano alzada
Opinion

Los periódicos, el pescado y la mano alzada

Redaccion 01 Published 30 de agosto de 2024
4 Min Read

Por Gerson Hernández Mecalco*

En casi una década (2015-2024) el sistema político mexicano registró cambios de fondo ¿Las instituciones públicas y privadas han evolucionado o viven una decadencia?, ¿Serán el resultado de la “transformación” del país o de una serie de medidas populistas para gobernar sin contrapesos mientras aplaude un pueblo enamorado? Pero mejor vamos por partes:

Consensos. En una encuesta de popularidad del Presidente López Obrador, en El Universal, que en unos días dará su último informe de gobierno, se muestra la simpatía de más de seis de cada 10 mexicanos a la propuesta de que a mano alzada se elijan los jueces, magistrados y Ministros de la SCJN. Para los críticos del gobierno, en México tendremos una justicia popular contrario a la cultura del esfuerzo de estudiantes de Derecho que piensan que a través de su talento podrán superarse.

Democracia participativa. Uno de los argumentos de los promotores de la reforma judicial, es la elección popular de las autoridades judiciales. Nos tocará vivir los retrocesos o victorias de esta reforma. Para los mal pensados, lo más importante es el futuro de esta medida. Se han preguntado en qué otras instituciones públicas se intentará seguir con ese ejemplo. Ya hay grupos dentro de las universidades del país, como la UNAM, que visualizan que el próximo laboratorio podría ser la pérdida de autonomía del territorio puma; con medidas que pueden llevar a proponer que se elija con nuevos mecanismos a directores de Escuelas, Facultades, Institutos e incluso a la próxima Rectora o Rector.  

En retrospectiva, ¿Cómo era México en 2015?, la nota más importante fue que en pleno sexenio Peñista; el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín el Chapo Guzmán, se escapó el 11 de julio del Altiplano, gracias a un túnel de 1.5 kilómetros en el Estado de México. En materia electoral durante el “boom” de las candidaturas independientes, ganó por primera vez un aspirante al gobierno de Nuevo León, el “Bronco”, ese político que quería mocharle la mano a los criminales. Otros personajes “independientes” que levantaron la mano fueron Manuel Clouthier, como diputado federal y Pedro Kumamoto, como legislador local en Jalisco.

Nueve años después, Joaquín el Chapo Guzmán fue extraditado a los Estados Unidos, Jaime Rodríguez enfrenta una crisis de credibilidad, después de haber enfrentado a la justicia mexicana, y Pedro Kumamoto pasó al olvido, ya que de nada sirvió su alianza con Morena y su partido Futuro, ya en la reciente elección perdió su registro al no lograr el 3% de la votación.

¿Mexicanos informados? Los lectores también tenían comportamientos diferentes en 2015. No se puede generalizar, pero actualmente menos de dos de cada 10 mexicanos leen periódicos. Más allá de ponernos catastrofistas de ¿Por qué su lectura disminuyó 31 % en nueve años, al pasar de 49.4 % (2015) a 17.8 % (2024)? Qué consecuencias hay si las audiencias prefieren informarse a través de influencers o Tiktokers.

Los periodistas han perdido credibilidad, y las audiencias confían más en los contenidos de Internet, foros o blogs (39.4 %), de acuerdo con el Módulo sobre Lectura elaborado por el INEGI, al mando de Graciela Márquez. Por esa razón los periódicos de ayer (dixit Héctor Lavoe) solo sirven para envolver pescado frío, así lo afirmaba hace 20 años, Abraham Zabludovsky, cuando aún tenía un pie dentro del duopolio de Televisa. En los próximos meses habrá nuevas pausas diplomáticas y más cambios.
Comunicólogo político, académico de la FCPyS UNAM y Maestro en Periodismo Político @gersonmecalco

Comentarios

comentarios

You Might Also Like

Gilberto Loya: el perfil de seguridad que gana terreno rumbo al 2027

#Opinion | Corrupción en los tiempos del ecológico

Ventana al Exterior

Ventana al Exterior

Arresto “injusto y violatorio” contra Iván Elí Sánchez Jasso derivó de persecución política y errores procesales

Redaccion 01 30 de agosto de 2024
Share this Article
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copy Link
Share
Ad imageAd image

Últimas Noticias

Lo golpean con boxer tras defender a mujer de acoso en el Bowí
Policiaca Portada 5 de noviembre de 2025
Vuelca y atropella a hombre que esperaba el camión en el Periférico de la Juventud
Policiaca Portada 5 de noviembre de 2025
Rodean policías el Cbtis 122 por supuesta ‘granada’ en auto
Policiaca Portada 5 de noviembre de 2025
Gana Chihuahua el premio “Destino Turístico por Descubrir” en el concurso Marcas de Confianza México 2025
5 de noviembre de 2025
Ad imageAd image

También te podría interesar:

EstatalOpinion

Gilberto Loya: el perfil de seguridad que gana terreno rumbo al 2027

20 de octubre de 2025
JuarezOpinion

#Opinion | Corrupción en los tiempos del ecológico

7 de septiembre de 2025
Opinion

Ventana al Exterior

17 de agosto de 2025
OpinionPolitica

Ventana al Exterior

29 de julio de 2025
//

Es Noticia, periódico digital con noticias de Chihuahua y la región. Nuestro principal enfoque es el informarte de los sucesos más importantes del estado.

Secciones de Noticias

Nacional
Estatal
Municipios
Deportes
Policiaca
Política

Contacto

(614) 278 7185
[email protected]

Síguenos en las Redes

 Facebook

Ad imageAd image
Es Noticia MXEs Noticia MX
Follow US

©2017 - 2023 | Es Noticia - Las noticias al momento

Hola!

Sign in to your account

Lost your password?