Es Noticia MXEs Noticia MX
  • Nacional
  • Estatal
  • Municipios
    • Cuauhtémoc
    • Delicias
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Ojinaga
  • Ciencia y salud
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Policiaca
  • Politica
  • Viral
Reading: Parlamento de Mujeres, histórica oportunidad para construir nuevas políticas públicas: dip. Adriana Terrazas
Share
Es Noticia MXEs Noticia MX
  • Nacional
  • Estatal
  • Municipios
    • Cuauhtémoc
    • Delicias
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Ojinaga
  • Ciencia y salud
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Policiaca
  • Politica
  • Viral
Follow US
©2023 | Es Noticia - Las noticias al momento
Es Noticia MX > Blog > Parlamento de Mujeres, histórica oportunidad para construir nuevas políticas públicas: dip. Adriana Terrazas

Parlamento de Mujeres, histórica oportunidad para construir nuevas políticas públicas: dip. Adriana Terrazas

Redaccion 01 Published 29 de junio de 2024
5 Min Read

Sesiona Primer Parlamento de Mujeres de Chihuahua. –

Se presentaron propuestas en materia de violencias, discriminación, derechos humanos, capacitación laboral, discapacidad y madres cuidadoras.

Este 28 de junio del año en curso, el Pleno del Poder Legislativo fue sede del Primer Parlamento de Mujeres en Chihuahua, en dicho evento las 33 mujeres hicieron uso de la máxima Tribuna del Estado, a fin de presentar propuestas que coadyuven con acciones legislativas y de política pública, a una vida libre de todos los tipos de violencias y discriminación.

La mesa directiva estuvo presidida por Claudia Elena Lastra Muñoz, a quien le acompañaron en la Vicepresidencia, Yolanda Palma González; en la Primera y Segunda Secretaría Lorena Graciela Richard´s Martinez y Oriana Ermira Carbajal Caraveo; en la Primera y Segunda Prosecretarías, Mahlí Angélica Olivas Chacón y Lilian Cristina Dávila Ruíz, respectivamente.

De acuerdo a lo mencionado por la diputada Adriana Terrazas Porras, presidente de las Comisiones Unidas de Feminicidios y de Igualdad, con este evento se busca propiciar la participación de las mujeres en el quehacer legislativo, para que presenten iniciativas enfocadas principalmente a erradicar la violencia de género.

En este sentido, las participantes externaron sus propuestas en los siguientes temas:

-Oriana Ermira Carbajal Caraveo, Inclusión de puntos naranjas en la legislación.
-Georgina García Ramos, Educación superior para madres solteras.
-Tarcy Lízbeth Guerra García, Propiciar la equidad en la iniciativa privada.
-Columba Paola Benítez Morales, Prevención y atención de violencia obstétrica.
-María Guadalupe Martínez Díaz, Apoyos a mujeres cuidadoras de personas enfermas.
-Rosario Patricia Vázquez Silva, Visibilización e importancia de la enfermería como una profesión no exclusiva de mujeres.
-Mariely Campos Velasco, Garantizar el derecho a la salud psicológica de las mujeres.
-Dania Michel Concha De la Peña, Violencia Laboral contra la Mujer con Discapacidad Auditiva.
-Ana Michelle Trimmer Estrada, Mujeres como generadoras de riqueza y bienestar social.
-Victoria Nicole Noble Rodríguez, Inclusión y respeto de los derechos de las mujeres trans.
-Martha Teresa González Rentería, Mujeres en el cambio climático.
-Yukary Arellano García, Establecer programas en centros penitenciarios dirigidos a personas sentenciadas por delitos en razón de género.
-Mahlí Angélica Olivas Chacón, Capacitación para operadores de puntos naranja.
-Miriam Paola Herrera Burciaga, Eliminación del estigma sobre la maternidad y lactancia materna en espacios laborales.
-Silvia Carolina Sotelo Viezcas, Mayor presupuesto para la atención de la violencia contra las mujeres.
-Carmen María Horta Bojorquez, Lenguaje incluyente y oportunidades para las mujeres en la fontanería y oficios relacionados.
-Abril Martínez Valles, Protocolo en universidades para atender casos de violencia de género.
-Lorena Graciela Richard´s Martínez, Políticas públicas para la capacitación y reinserción de las mujeres mayores de 50 años a la vida laboral y profesional.
-Mónica Guadalupe Reyes Gallegos, Madres cuidadoras con hijos estudiantes con discapacidad.
-Alejandra Reyes Izquierdo, No operación de la excepción establecida en el encubrimiento cuando se trate de casos de feminicidio.
-Claudia Elena Lastra Muñoz, Reconocer a la mujer afrodescendiente en la calidad especial del sujeto pasivo, dentro del delito de violencia política contra las mujeres en razón de género.
-Ana Celina Márquez Prieto, Rescilencia disruptiva.
-Tania Guadalupe Solís Lara, Sanciones para empresas que no cumplan con la cuota obligatoria de contratación de mujeres con discapacidad.
-Victoria Laphond Domínguez, Violencia digital y registro de personas violentadoras.
-Graciela Espejo Alvídres, Profesionalización y mejoramiento de los espacios que brindan acceso a la justicia a las mujeres, mejores condiciones laborales, y construcción y mejoramiento de guarderías y estancias infantiles en espacios laborales.
-Roberta Gutiérrez Cortazar, 11 de mayo, Día Estatal de la Lucha Contra la Violencia Vicaria.
-Saira Lucía Reza Rodríguez, Salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad.
-Karla Sunashy Ramírez Luján, Protección de datos de mujeres servidoras públicas.
-Lilian Cristina Dávila Ruíz, Derechos de las mujeres con discapacidad en la vida pública
-María Ávila Serna, Impedimento para ser funcionario público, cuando haya antecedentes de violencia de género o que la persona sea deudora alimentaria.
-Martha Karla Urbina Rodríguez, Empoderamiento de las mujeres en el trabajo, y el derecho al cuidado familiar.
-Yolanda Palma González, Representación de las mujeres indígenas en el Consejo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
-Hortensia Aragón Castillo, Garantizar la representación de las minorías en los cargos públicos.

Cabe destacar que integrantes de las Comisiones Unidas de Igualdad y Feminicidios estuvieron presentes en la sesión, como invitados distinguidos.

Comentarios

comentarios

You Might Also Like

Lo encuentran muerto en San Rafael

Familiares de víctimas del crematorio Plenitud exigen justicia con protesta en Palacio de Gobierno

#Camargo | Camargo celebra un año de progreso bajo el liderazgo de Jorge Aldana

Asegura Fiscalía Anticorrupción propiedad en Tepoztlán, Morelos

Lanzan iniciativa para reconocer a educadores comunitarios del CONAFE

Redaccion 01 29 de junio de 2024
Share this Article
Facebook Twitter Copy Link
Share
Ad imageAd image

Últimas Noticias

Lo encuentran muerto en San Rafael
Policiaca Portada 11 de septiembre de 2025
Familiares de víctimas del crematorio Plenitud exigen justicia con protesta en Palacio de Gobierno
Chihuahua Portada 11 de septiembre de 2025
#Camargo | Camargo celebra un año de progreso bajo el liderazgo de Jorge Aldana
Camargo Municipios 11 de septiembre de 2025
Asegura Fiscalía Anticorrupción propiedad en Tepoztlán, Morelos
11 de septiembre de 2025
Ad imageAd image

También te podría interesar:

PoliciacaPortada

Lo encuentran muerto en San Rafael

11 de septiembre de 2025
ChihuahuaPortada

Familiares de víctimas del crematorio Plenitud exigen justicia con protesta en Palacio de Gobierno

11 de septiembre de 2025
CamargoMunicipios

#Camargo | Camargo celebra un año de progreso bajo el liderazgo de Jorge Aldana

11 de septiembre de 2025

Asegura Fiscalía Anticorrupción propiedad en Tepoztlán, Morelos

11 de septiembre de 2025
//

Es Noticia, periódico digital con noticias de Chihuahua y la región. Nuestro principal enfoque es el informarte de los sucesos más importantes del estado.

Secciones de Noticias

Nacional
Estatal
Municipios
Deportes
Policiaca
Política

Contacto

(614) 278 7185
[email protected]

Síguenos en las Redes

 Facebook

Ad imageAd image
Es Noticia MXEs Noticia MX
Follow US

©2017 - 2023 | Es Noticia - Las noticias al momento

Hola!

Sign in to your account

Lost your password?