Es Noticia MXEs Noticia MX
  • Nacional
  • Estatal
  • Municipios
    • Cuauhtémoc
    • Delicias
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Ojinaga
  • Ciencia y salud
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Policiaca
  • Politica
  • Viral
Reading: Economia | VARIABLES ECONÓMICAS INTERNACIONALES, DETRÁS DE LA DEPRECIACIÓN ACTUAL DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
Share
Es Noticia MXEs Noticia MX
  • Nacional
  • Estatal
  • Municipios
    • Cuauhtémoc
    • Delicias
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Ojinaga
  • Ciencia y salud
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Policiaca
  • Politica
  • Viral
Follow US
©2023 | Es Noticia - Las noticias al momento
Es Noticia MX > Blog > Economia > Economia | VARIABLES ECONÓMICAS INTERNACIONALES, DETRÁS DE LA DEPRECIACIÓN ACTUAL DEL PESO FRENTE AL DÓLAR
Economia

Economia | VARIABLES ECONÓMICAS INTERNACIONALES, DETRÁS DE LA DEPRECIACIÓN ACTUAL DEL PESO FRENTE AL DÓLAR

admin Published 8 de mayo de 2018
5 Min Read

La volatilidad actual del peso frente al dólar se debe fundamentalmente a tres factores de carácter internacional: la recuperación de la economía estadounidense, la elevación de las tasas de interés de la Reserva Federal de EU y, en menor medida, la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), explicó Armando Sánchez, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

El fortalecimiento del dólar a nivel internacional está generando esa volatilidad cambiaria, no sólo en México, sino en prácticamente todo el mundo, principalmente en América Latina, como es el caso de Argentina.

Se debe atribuir a fundamentos económicos: la economía norteamericana se está recuperando; su moneda se fortalece y la de nuestro país se deprecia. Esto tiene más que ver con variables económicas internacionales que con razones políticas locales, enfatizó Sánchez.

El peso mexicano prácticamente ha borrado todas las ganancias conseguidas frente al dólar en lo que va de 2018. Con el nivel actual de 19.570 pesos por billete verde, apenas registra una ligera apreciación de 0.46 por ciento, equivalente a un avance de 8.95 centavos.

El tipo de cambio peso-dólar desde principios de enero hasta mediados de abril de este año había logrado una revaluación frente a la divisa de la Unión Americana de 8.47 por ciento, lo que implicaba un saldo a favor de 1.67 pesos.

También influye en esta debilidad del peso el incremento de la aversión al riesgo en los mercados financieros mundiales, tras la expectativa de que EU se salga del acuerdo nuclear con Irán, pacto establecido desde la administración de Obama.

Además, la economía interna estadounidense ha retomado su senda de crecimiento desde la administración de Obama, y estos fundamentos económicos más robustos hacen que los capitales fluyan hacia el país vecino, que fortalece su moneda.

Para el especialista universitario esta situación prevalecerá en el mediano plazo: no va a cambiar en poco tiempo. El banco central de EU, o sea, la Reserva Federal, subirá sus tasas de interés como resultado de que ellos temen que se “sobrecaliente” su economía: que crezca más de lo que permite su potencial productivo, y haya inflación.

Asimismo, los precios del petróleo generan que la economía estadounidense se recupere, y eso también pega en el precio del dólar, que depende de las reservas y de las negociaciones entre los grandes productores, remarcó Armando Sánchez.

César Armando Salazar López, también del IIEc, coincidió en que el principal elemento que impacta sobre la volatilidad del tipo de cambio y la depreciación del peso respecto al dólar, es justamente la postura de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense.

Reconoció que nuestra moneda es una de las que más se ha visto afectada, y en ello intervendrían factores particulares: la negociación del TLC y, en menor medida, el proceso electoral que está viviendo nuestro país.

En tal sentido, opinó Salazar López, “pensaría que las condiciones de volatilidad y depreciación, al menos las presiones, se mantendrán para los próximos meses”.

En un escenario optimista, el tipo de cambio mexicano se mantendrá en los rangos en los que está actualmente, e incluso, con una pequeña tendencia a apreciarse si hay buenas noticias respecto al TLC y a lo que los mercados esperan en la sucesión presidencial. Aunque, reconoció, no se puede descartar que puedan existir condiciones adversas, como un incremento significativo de la tasa de interés en EU, o que las negociaciones del TLC no lleven a donde se quiere, y continúe el proceso de depreciación.

Puede haber cierta preocupación o nerviosismo y podríamos tener sorpresas en cómo se comporta el tipo de cambio en la fecha de las elecciones, pero eventualmente tendrá que regresar a un cauce, “porque México no es Venezuela”, finalizó el experto.

Relacionado

Comentarios

comentarios

You Might Also Like

#Camargo | Ante cierre de exportaciones, presidente Jorge Aldana respalda y apoya a ganaderos de Camargo

Crear ciudades compactas para hacerlas más caminables

Nervios en el mercado debilita al peso, así cotiza hoy

«A esto cerró el dolar el día de hoy, fue la moneda más devaluada»

Se normaliza paso por puentes internacionales: Estado

TAGGED: dolar, Economia, EsNoticia.mx, finanzas, noticias nacionales, paridad, peso, UNAM
admin 8 de mayo de 2018
Share this Article
Facebook Twitter Copy Link
Share
Ad imageAd image

Últimas Noticias

Reporta Secretaría de Salud el fallecimiento de dos menores de edad por sarampión
19 de mayo de 2025
Combaten 354 brigadistas 22 incendios forestales en la entidad
19 de mayo de 2025
Reporta Conafor 22 incendios activos en la entidad
19 de mayo de 2025
Reforma a Telecom amenaza libertades: Mario Vázquez
Politica 19 de mayo de 2025
Ad imageAd image

También te podría interesar:

CamargoEconomiaEstatalMunicipios

#Camargo | Ante cierre de exportaciones, presidente Jorge Aldana respalda y apoya a ganaderos de Camargo

12 de mayo de 2025
Ciencia y saludNacional

Crear ciudades compactas para hacerlas más caminables

30 de diciembre de 2024

Nervios en el mercado debilita al peso, así cotiza hoy

7 de junio de 2024

«A esto cerró el dolar el día de hoy, fue la moneda más devaluada»

6 de junio de 2024
//

Es Noticia, periódico digital con noticias de Chihuahua y la región. Nuestro principal enfoque es el informarte de los sucesos más importantes del estado.

Secciones de Noticias

Nacional
Estatal
Municipios
Deportes
Policiaca
Política

Contacto

(614) 278 7185
[email protected]

Síguenos en las Redes

 Facebook

Ad imageAd image
Es Noticia MXEs Noticia MX
Follow US

©2017 - 2023 | Es Noticia - Las noticias al momento

Hola!

Sign in to your account

Lost your password?