Es Noticia MXEs Noticia MX
  • Nacional
  • Estatal
  • Municipios
    • Cuauhtémoc
    • Delicias
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Ojinaga
  • Ciencia y salud
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Policiaca
  • Politica
  • Viral
Reading: RAZAS DE MAÍZ CON DISTRIBUCIONES MÁS EXTENDIDAS, LAS MENOS AFECTADAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Share
Es Noticia MXEs Noticia MX
  • Nacional
  • Estatal
  • Municipios
    • Cuauhtémoc
    • Delicias
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Ojinaga
  • Ciencia y salud
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Policiaca
  • Politica
  • Viral
Follow US
©2023 | Es Noticia - Las noticias al momento
Es Noticia MX > Blog > Ciencia y salud > RAZAS DE MAÍZ CON DISTRIBUCIONES MÁS EXTENDIDAS, LAS MENOS AFECTADAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Ciencia y saludNacional

RAZAS DE MAÍZ CON DISTRIBUCIONES MÁS EXTENDIDAS, LAS MENOS AFECTADAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Lizeth Vazquez Published 11 de febrero de 2018
4 Min Read

• Los efectos más negativos serán hacia el año 2050 y sólo tres razas de maíz se verán favorecidas al crecer en condiciones más cálidas, revela estudio de Carolina Ureta Sánchez, del Instituto de Ecología de la UNAM
• La universitaria considera que hay suficiente diversidad de maíz en nuestro territorio para amortiguar los impactos del cambio climático

México es el centro de origen y diversificación del maíz. Es el cuarto productor mundial de ese grano, que se siembra en el 77 por ciento del territorio nacional. Como otros cultivos, se verá afectado por el cambio climático, cuyo impacto será diferente en las 59 razas que aquí se cultivan (que van de nativas a híbridas) y dependerá de su distribución, entre otros factores.

En general, las que tienen distribuciones más extendidas serán las menos afectadas, quizá como resultado de su adaptación a diferentes ambientes. En cambio, las modificaciones del clima reducirán las áreas de distribución potencial y las de mayor rendimiento, señaló Carolina Ureta Sánchez, quien realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.

Según un estudio de la universitaria, se estima que los maíces que se ubican en los sitios del país con más riqueza de razas (en Chiapas, Oaxaca y Jalisco) serán los menos vulnerables al cambio climático.

En un seminario realizado en el auditorio del Jardín Botánico del Instituto de Biología (IB) de esta casa de estudios, dijo que los efectos más negativos ocurrirán hacia el año 2050 y solamente tres razas se verán favorecidas al crecer en condiciones más cálidas.

Adscrita al Laboratorio de Genética molecular, desarrollo y evolución de plantas, que dirige Elena Álvarez-Buylla Roces, Ureta Sánchez realiza un estudio profundo del tema, considerando múltiples variables climáticas y el tipo de semilla, altitud, humedad y temperatura de cada siembra, así como la diferenciación de los cultivos de riego y de temporal.

Mapas y minería de datos

Con una gran cantidad de datos obtenidos en campo, la científica y sus colegas utilizaron minería de datos y algoritmos para desarrollar nueve mapas con diversos escenarios de cambio climático, los cuales indican cómo sería el clima en 2030 y 2050 y qué ocurriría con el maíz.

Los mapas se refieren a todo el país y se basan en 24 modelos regionalizados, elaborados por el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM. La información para modelar se completó con bases de datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

“El clima futuro podría abrir nuevas áreas para la distribución del maíz mexicano, por eso es importante conservar todas las zonas maiceras, no solamente las más ricas”, consideró Ureta.

Asimismo, propuso atender a las razas más vulnerables y a las que portan genes de resistencia al estrés hídrico y térmico, pues es fundamental conservar su biodiversidad. “Queremos alcanzar la autosuficiencia alimentaria y, al mismo tiempo, conservar la agrobiodiversidad”.

En las conclusiones de su estudio, consideró que hay suficiente diversidad de maíz en nuestro territorio para amortiguar los impactos del cambio climático, un fenómeno global que ya está en marcha.

Relacionado

Comentarios

comentarios

You Might Also Like

Reportan hallazgo de vehículos ligados a asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Percance de avión militar obligó al cierre del aeropuerto de Chihuahua

Reclaman pacientes trasplantados falta de medicamentos en IMSS Chihuahua

Reconocen Chihuahua en máximo foto mundial de seguridad

Reclama alcalde de Guachochi  a Presidenta Sheinbaum abandono en seguridad

TAGGED: Cambio climatico, Maiz, noticias nacionales, UNAM
Lizeth Vazquez 11 de febrero de 2018
Share this Article
Facebook Twitter Copy Link
Share
Ad imageAd image

Últimas Noticias

En caída libre
Deportes 21 de mayo de 2025
Exigen a SAT frenar la asfixia fiscal a contribuyentes chihuahuenses
Politica 20 de mayo de 2025
Reportan hallazgo de vehículos ligados a asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Nacional 20 de mayo de 2025
Diputada Xóchitl Contreras exige al Gobierno Federal a través de la FGR investigue los abusos en estancias infantiles
20 de mayo de 2025
Ad imageAd image

También te podría interesar:

Nacional

Reportan hallazgo de vehículos ligados a asesinato de colaboradores de Clara Brugada

20 de mayo de 2025
Nacional

Percance de avión militar obligó al cierre del aeropuerto de Chihuahua

19 de mayo de 2025
Nacional

Reclaman pacientes trasplantados falta de medicamentos en IMSS Chihuahua

19 de mayo de 2025
InternacionalNacional

Reconocen Chihuahua en máximo foto mundial de seguridad

19 de mayo de 2025
//

Es Noticia, periódico digital con noticias de Chihuahua y la región. Nuestro principal enfoque es el informarte de los sucesos más importantes del estado.

Secciones de Noticias

Nacional
Estatal
Municipios
Deportes
Policiaca
Política

Contacto

(614) 278 7185
[email protected]

Síguenos en las Redes

 Facebook

Ad imageAd image
Es Noticia MXEs Noticia MX
Follow US

©2017 - 2023 | Es Noticia - Las noticias al momento

Hola!

Sign in to your account

Lost your password?